• Acústica
    • Bocina
    • Diapasones
    • Resonadores Helmholtz
    • Sirena de Cagniard
    • Sonómetro
    • Trompetilla
    • Vibrógrafo
  • Corrientes y su medida
    • Brújula de tangentes
    • Caja de resistencias
    • Conmutador
    • Galvanoscopio de ocho agujas
    • Galvanómetro de Nobili
    • Galvanómetro vertical
    • Crisol eléctrico
    • Lámpara vertical de arco
    • Polímetro
    • Reostato de líquido
  • Descarga en gases
    • Espectroscopio Bunsen
    • Flouroscopio
    • Tubo de Hittorf-Crookes
    • Tubo de flourescencia de fósforo
    • Tubo de Geissler
    • Tubo de Röntgen
  • Dinámica
    • Aparato adherencia sólidos
    • Aparato fundamento tornillo
    • Máquina de rotación
    • Máquinas prensadoras
      • Modelo de metal
      • Modelo de madera
    • Modelo de grúa
    • Rueda hidráulica
    • Tornillo sin fin
    • Tubo de Newton
  • Electromagnetismo
    • Aparato de Clarke
    • Caja de imanes
    • Carrete de Ruhmkorff
    • Imanes naturales
    • Instrumento de Tesla
    • Mesas de Ampere
    • Receptor telegráfico
    • Ruedas interruptoras
    • Teléfono de Bell
    • Timbre eléctrico
  • Electroquímica
    • Acumulador Planté
    • Bateria de pilas
    • Eudiómetro de agua
    • Pila de Artesa
    • Pila de dicromato
    • Pila de Wollaston
    • Pila Leclanché
    • Pinzas experimento Galvani
    • Voltámetro de Hofmann
  • Electrostática
    • Balanza de Coulomb
    • Botellas de Leyden
    • Conductor cilíndrico
    • Conductor cónico
    • Electróforos de Volta
    • Electrómetro de cuadrantes
    • Electroscopio de panes de oro
    • Esfera conductora
    • Máquina de Wimshurst
    • Molinillo eléctrico
    • Péndulo eléctrico
    • Perforador eléctrico
    • Pistolas de Volta
    • Tubo centellenate
  • Fluidos
    • Aparato de Pascal
    • Areómetros de Baume
    • Areómetro de Farenheit
    • Areómetro de Nicholson
    • Balanza de Mohr
    • Balanza hidrostática
    • Capilares
    • Hemisferios de Magdeburgo
    • Modelos de Bombas
    • Molinillo de Waltman
    • Tornillo de Arquímedes
  • Óptica
    • Aparato de Norremberg
    • Aparato de Silberman
    • Periscopio
    • Cámara lúcida
    • Disco de Newton
    • Espejos esféricos
    • Estereoscopio
    • Fotómetro Bunsen
    • Lentes y prismas
    • Linternas mágicas
    • Microscopio
    • Portaluces
    • Refractómetro
    • Telescopio de Gregory
    • Teodilito
  • Termología
    • Alambiques
    • Anillo de Gravesande
    • Aparato para los 0ºC
    • Calorímetro Lavoisier
    • Generador termoeléctrico
    • Máquina de vapor
    • Marmita de Papin
    • Pirómetro de cuadrantes
    • Termómetro de Breguet
  • Instrumentos varios
    • Balanza de platos superiores
    • Balanza de precisión
    • Balanza romana
    • Barógrafo
    • Cubo de Leslie
    • Esferómetro
    • Gasómetros
    • Goniómetro de Wollaston
    • Higrómetro de Daniell
    • Higrómetro de Saussure
    • Nonius circular
    • Radiómetro
    • Reloj













  • Ayuda
    • Tienes dos formas de acceder a la descripción de cada uno de los aparatos del Gabinete:

      1ª A partir de su imagen. Empieza seleccionando en esta pantalla una de las dos vitrinas presentes en nuestro aula-museo. A continuación, sobre la imagen ampliada de la vitrina seleccionada, podrás elegir cada aparato para obtener su descripción.

      2ª Puedes seleccionar el aparato por su nombre en la barra superior donde están agrupados en varias categorías según el campo de la Física con el que está relacionado. Ahí encontrará todos los aparatos tanto expuestos en las vitrinas como pendientes de exponer.