JUSTIFICACIÓN

 

El paso dela Educación Primaria ala Educación Secundaria supone un cambio tan importante, que si se hace sin ningún protocolo de transición puede ser tanto para los/las  alumnos/as como para los padres y madres, fuente de ansiedad por miedo a lo desconocido.

Es deseable que tanto el Centro receptor como el remitente colaboren en ese proceso de tránsito y así se predisponga positivamente al alumnado y se favorezca una buena acogida.

 

1.               Facilitar información al alumnado del Colegio y a sus familias sobre las características dela ESO, procurando una buena acogida e integración en el Instituto para prevenir situaciones de inadaptación, ansiedad, aislamiento o bajo rendimiento. Para ello, el Orientador del instituto impartirá una sesión informativa al alumnado de 6º de primaria de los centros adscritos a finales del segundo trimestre. Podrá ir acompañado de algunos alumnos  del instituto de 1º de ESO que procedan del centro adscrito.

 

2.            Charla impartida porla Directora, el Jefe de Estudios y el Orientador del Instituto sobre los siguientes temas: características generales del Instituto, régimen disciplinario y características generales de la ESO dirigida a los padres y madres del alumnado admitido para 1º de ESO del curso siguiente.

 

3.           Realizar el trasvase de información entre ambos centros para posibilitar la planificación de medidas de atención a la diversidad, y garantizar la continuidad de la atención educativa específica del alumnado con N.E.E.

 

4.            Reuniones de los/las Tutores/as de los grupos de 6º de Primaria, los/las Jefes de Estudio del Colegio y del Instituto, el Orientador del Instituto yla Orientadora del Equipo de Orientación Educativa correspondiente a la zona del Colegio.

En ellas se compartirá información relevante sobre el alumnado que tiene prevista su incorporación al Instituto: resultados académicos, nivel de dominio dela Lengua Castellana (para el caso de alumnos/as extranjeros/as), comportamiento, destrezas básicas, necesidad de refuerzo, etc. Se entregará al jefe de estudios del instituto los informes escritos individualizados con dicha información y se recabarán los Informes Psicopedagógicos del alumnado con N.E.E., los Dictámenes de Escolarización, las Adaptaciones Curriculares si las hubiera, y cualquier otra información que redunde en una buena integración de este alumnado en el Instituto. (Primera semana de Junio)

 

5.          Se establecerán reuniones de coordinación entre el profesorado de Educación Primaria y Educación Secundaria para establecer criterios comunes en la programación de las materias instrumentales: Lengua, Matemáticas, Alemán e Inglés.

Se tratará sobre aspectos curriculares referidos a las competencias básicas que deben ser trabajadas desde Primaria y su continuidad y desarrollo enla ESO; también se tratará de llegar a acuerdos sobre las pruebas de evaluación comunes que podrán servir de diagnóstico para el alumnado que empiezala ESO, análisis de los resultados de dichas pruebas, etc.

 

6.         Reunión en el primer trimestre entre los/las Coordinadores/as del Tercer Ciclo de Primaria y los/las Orientadores/as de ambos centros, para elaborar conjuntamente un documento sobre Técnicas de Estudio que unifique los métodos de estudio que se pretenden promover entre los/las alumnos/as en ambas etapas.

 

 

Los primeros días de incorporaciónse realizarán actividades de acogida tales como: (las distintas actividades se planificarán según los horarios de los/las profesores/as implicados)

 

§          Bienvenida institucional en el Salón de Actos a cargo del Equipo Directivo (media hora). Normas disciplinarias del centro, charla sobre la historia del Instituto

§          Recorrido, dirigidos por el tutor, por las distintas instalaciones del centro donde se verán:

Personajes relevantes que han sido profesores o alumnos del Instituto, antigüedad del centro, etc.

Vestíbulo y explicación de las distintas placas cerámicas

Biblioteca y breve referencia al fondo bibliográfico

Sala de Profesores/as, Secretaría, Conserjería, Dpto. de Orientación, Aula de Apoyo y Gimnasio

Dirección, medalla de la ciudad de Sevilla.

Laboratorios de Ciencias y Física – Química, aulas-museo.

Patio, instalaciones deportivas, servicios, escalera de incendios, cafetería, Aula de Música, Aula de idiomas, Departamento de Alemán.

 

·                Ya en el aula del grupo el tutor entregará el horario de clases realizando las aclaraciones necesarias sobre la optativa de Refuerzo o del Segundo Idioma.

 

·                Sesión de orientación a cargo del Orientador (2 horas):

Explicación de la composición y funciones del Departamento de Orientación

Estructura del Sistema Educativo y Oferta Educativa del Instituto

Completarla Ficha de seguimiento individualizado

 

·                Sesión a cargo del Tutor o Tutora (1 hora):

Explicación de las Funciones de los/las Tutores/as

Explicación de las funciones de los/las Delegados/as de clase y de su importancia

Reparto e instrucciones sobre el uso dela Agenda Escolar.

 

·                Programa de Técnicas de Estudio.

Manteniendo el horario de clases, el Orientador impartirá un programa de 4 horas en cada grupo, sobre Técnicas de Estudio generales. Este programa se impartirá en dos módulos de 2 horas cada uno, en los que el Orientador estará acompañado por el/la profesor/a a quién le corresponda por horario.

El resto de las horas del tercer y cuarto días donde no intervenga el Orientador, los/las profesores/as las dedicarán a explicar el método de estudio más adecuado a sus materias respectivas, incluyendo técnicas de estudio específicas.