El profesorado ha de contar con medios para poder aumentar sus conocimientos tanto de la especialidad que enseña, como de otros campos del saber que le puedan resultar de especial interés. Para cubrir esta demanda, el Proyecto de Centro ha de incluir un Plan de Formación del Profesorado que incida especialmente en este aspecto.

1.          Detección de necesidades: estrategias

Este Plan debe responder, exclusivamente, a las necesidades de los miembros del Claustro. Estas necesidades serán recogidas de las propuestas hechas en el Consejo del ETCP y las realizadas a través del Claustro.

El Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa elaborará un informe sobre las necesidades formativas del profesorado como consecuencia de los resultados de la autoevaluación que se realice cada año estableciendo como criterio para la misma los objetivos recogidos en el Plan de Centro y propondrá cada curso al equipo directivo las actividades formativas que considere necesarias para su inclusión en el proyecto educativo.

2.          Demanda de actuaciones: Plan de formación

Estas necesidades recogidas por los cauces señalados cauces deberán plasmarse en una demanda de actividades para llevar a cabo de forma colectiva (como la mejora en determinadas destrezas comunes, atención a un mismo tipo de alumnado, participación en  Planes y Programas) o individual  Se llevarán al Centro del Profesorado para, de forman conjunta, concretar los posibles modos de organización, ya sea presencial, semipresencial o a distancia  en las modalidades más idóneas: autoformación, curso por un experto, curso con seguimiento, formación en centro, grupo de trabajo, etc.

3.          Valoración de la formación: revisión del plan

Independientemente de la evaluación al uso presente en los protocolos de las actividades de formación, los profesores implicados valorarán el grado en que se han cubierto sus expectativas de formación. Esta valoración permitirá establecer la continuidad o no de las actividades de formación llevadas a cabo.

 

Las líneas de formación del profesorado consolidadas en el centro y potenciadas por el equipo directivo en función de su excelente valoración, son:

§          Grupo de trabajo “Cuadernos de Babel”, como elemento dinamizador del Proyecto Lingüístico de Centro

§          Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

§          Conservación, restauración y utilización didáctica del patrimonio histórico del centro*

§          Organización y participación en el Parlamento Científico Joven

 

* Para avanzar en esta formación, se ha solicitado al CEP un curso con seguimiento con el fin de organizar la autoformación entre los miembros de los departamentos implicados en la conservación y difusión del patrimonio, así como el asesoramiento por parte de expertos externos.