I DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO

 

El  I.E.S. «San Isidoro», con más de ciento cincuenta años de historia, se asienta en un edificio construido en 1962 sobre el solar del Palacio de los Zúñiga, su sede anterior. Está situado en la calle Amor de Dios 28, es decir, en el centro histórico de Sevilla. Es una zona  dotada de medios de transporte públicos y con problemas de aparcamiento, La calle tiene bastante tráfico y las clases soportan mucho ruido, tanto que, a veces, repercute en el desarrollo de las mismas.

Las actividades docentes se desarrollan desde las 8:15 hasta las 14:45 horas, en enseñanza diurna, y de 16:55 a 22:35 en enseñanza de Adultos con un descanso de 11:15 a 11:45 y de 19:40 a 19:55 respectivamente. En la enseñanza de adultos el alumnado puede acceder y salir libremente del Centro a cualquier hora dentro del horario lectivo. El horario de atención al público en la ventanilla de Secretaría es de lunes a viernes de 10 a 13 horas.

El profesorado, en su mayoría, tiene destino definitivo en el Centro, lo que garantiza la continuidad en los métodos pedagógicos y el conocimiento del alumnado. No obstante, parte de la plantilla ha de completarse con profesores y profesoras nombrados para un curso.

El personal de administración y servicio tiene destino definitivo en el Centro, pero cuando alguno de ellos se encuentra de baja laboral de larga duración no suele ser sustituido, lo que provoca una sobrecarga de trabajo para el resto que repercute negativamente en el funcionamiento del Centro.

El IES San Isidoro escolariza a una población estudiantil de clase media, procedentes de la zona centro de Sevilla y de algunos pueblos del cinturón de la ciudad.

Esta procedencia aporta un alumnado con unos niveles de educación y formación medios que, en general, muestran, en su conducta, capacidad de adaptación y sociabilidad. No presentan graves problemas de convivencia, salvo en casos excepcionales en los primeros cursos de la ESO en los que, sin duda, influyen sus circunstancias familiares y las propias de la sociedad actual.

Las familias del alumnado de Bachillerato, mayoritariamente, tienen un nivel socio-cultural medio. Sin embargo, en la ESO hay una procedencia muy dispar pues, junto a un alumnado de clase media conviven alumnos de extracción social media-alta con alumnos de condición social desfavorecida en proporción parecida. Eso, que es muy enriquecedor para el alumnado, pues le permite conocer otras realidades distintas de las que cada uno tiene, y aprender a convivir con ellas, crea tensiones en los grupos tanto a nivel educativo como de convivencia.

La proporción de alumnos y alumnas con familias inmigrantes es baja y están perfectamente integrados en el Centro.

El estado general de la convivencia en el centro es bueno.  Durante los seis últimos cursos la convivencia en el Centro ha ido mejorando progresivamente gracias a la colaboración de todo el profesorado en la educación de los alumnos y alumnas y en la aplicación del ROF.

Ha disminuido tanto el número de conductas contrarias a la convivencia como la gravedad de las mismas.  Esto se puede comprobar en la estadística regularmente presentada por la Jefatura de Estudios.

Hay que hacer notar que las incidencias que se computan no son, salvo excepciones, de gravedad, sino alteraciones de la actividad en clase, incorrecciones entre ellos, etc.

 

Las actuaciones desarrolladas por el Centro ante situaciones conflictivas responden a las contempladas en el ROF, elaborado atendiendo a la normativa vigente al respecto, donde se especifica la participación en las mismas de los distintos sectores de la comunidad educativa y de otros profesionales externos al Centro. El ROF es aprobado por el Consejo Escolar, órgano en el que están representados todos los sectores de la comunidad educativa. Las citadas actuaciones han resultado efectivas.

En cuanto a la sección de Adultos del Centro el alumnado, mayor de 18 años, se puede dividir en dos grupos: Alumnado de la ESA, formado por personas que han quedado fuera del sistema, bien por haber cumplido la edad reglamentaria, o bien porque lo dejaron voluntariamente y ahora les hace falta estar en posesión del título de Graduado en ESO para optar a un puesto de trabajo. Alumnado de Bachillerato, en su mayoría provenientes del diurno de éste o de otro centro, de la ESA y del Conservatorio de Música y Danza; aproximadamente la mitad de los alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato cursan asignaturas sueltas.

Este alumnado no plantea problemas de convivencia que se deban tener en cuenta, si bien, debido a que muchos trabajan o complementan el estudio con otra actividad, la asistencia a clase, obligatoria en este tipo de enseñanza, no es todo lo regular que debiera.

El alumnado del Centro que abandona los estudios del régimen ordinario es mínimo. Los estudios de Adultos, al estar dirigidos a un alumnado con otras características, tienen un alto grado de abandono, excepto en segundo de Bachillerato que continúan hasta acabar sus estudios.

Globalmente considerados, los resultados presentan una tendencia positiva que, entre otras causas, es resultado de la mejoría experimentada en la convivencia.

La relación con las familias está regulada por el Plan de Centro y las normas estatales y autonómicas aplicables. En general la relación entre el Centro y las familias es buena. Éstas colaboran, incluso cuando sus hijos generan problemas de convivencia.

El Centro, a través del Departamento de Orientación, está en constante comunicación con los servicios sociales municipales. Además, el Centro cuenta con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento, el Distrito de la zona, el Instituto Cervantes, que proporciona becas para el aprendizaje del Español a los alumnos y alumnas inmigrantes, el Instituto Goethe y la embajada de Alemania, que proporcionan un fuerte apoyo educativo y económico mediante actividades y becas de formación tanto para el alumnado como para el profesorado, la Fundación Achievement que viene desarrollando el programa Las Ventajas de Permanecer en el Colegio; etc.

El Departamento del Programa Bilingüe organiza intercambios de alumnos con países de lengua alemana. El Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares organiza múltiples  salidas del Centro en las que el alumnado muestra un comportamiento ejemplar. Reiteradas veces se han hecho llegar a los profesores acompañantes felicitaciones por dicha actitud. Esto es fruto tanto del espíritu de superación del alumnado como de la labor educativa desarrollada en tutoría y por el profesorado en general.

Las normas de convivencia de este centro, con algunas variaciones hechas para mejorarlas como resultado de la experiencia, han demostrado ser un instrumento eficaz para abordar los problemas y disminuirlos.

El conocimiento que pueda aportar cualquier aproximación teórica en la materia es irrelevante comparado con el aportado por la experiencia surgida del convivir diariamente durante años en un Centro educativo.

 

  1. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA

 

  1. Promover la cultura de paz, la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia en el centro.
  2. Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de una adecuada convivencia escolar y sobre los procedimientos para mejorarla.
  3. Fomentar los valores, las actitudes y las prácticas que permitan mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la diversidad y en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.
  4. Facilitar la prevención, detección, tratamiento, seguimiento y resolución de los conflictos que pudieran plantearse en el Centro.
  5. Eliminar las manifestaciones de violencia, especialmente de la violencia de género y de las actitudes y comportamientos xenófobos y racistas.

 

 

 

III.  NORMAS DE CONVIVENCIA

 

 

Tienen la finalidad de promover el respeto a las personas, a su dignidad y trabajo así como el cuidado de las instalaciones. Además, ese respeto está ligado a la obligación de que todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa desarrollen el trabajo que les corresponde con la máxima dedicación, asistan al centro con puntualidad y colaboren con todos los órganos del mismo para la mejor marcha del centro.

 

Todos los miembros de la comunidad educativa deben tratarse con respeto. Se respetará la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, la integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa, sin ejercer discriminación de ningún tipo.

 

El alumnado y sus familias tienen derecho a recibir toda la información posible sobre la marcha de su trabajo y de las actuaciones educativas realizadas o proyectadas durante el curso. Esta información será facilitada por los tutores. El alumnado y sus familias tienen la obligación de colaborar con el Centro y con el profesorado en el desarrollo del proceso educativo, prestando toda la ayuda y colaboración necesaria para ello.

 

 

  1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

 

 

Estas normas se aplicarán tanto en el Centro como donde se desarrolle alguna actividad del mismo. En las relaciones entre miembros de la comunidad educativa, se aplicarán con independencia de las circunstancias de tiempo y lugar.

 

 

  1. NORMAS SOBRE EL TRATO A LAS PERSONAS

 

 

  1. Todos los miembros de la Comunidad Educativa se tratarán entre ellos con corrección, y mostrarán el máximo respeto hacia el profesorado. No se grabarán imágenes de las personas sin su consentimiento expreso y autorizado por la Dirección.

 

  1. El alumnado deberá seguir las indicaciones del profesorado y demás personal del Centro, así como de quienes colaboren con él.

 

  1. No se permitirán las agresiones físicas o verbales, las injurias, ofensas, vejaciones, humillaciones, amenazas ni coacciones, especialmente las motivadas por razones sexuales, raciales, étnicas o cualquier otra condición personal.

 

  1. No se realizarán actos que pongan en peligro la integridad física de las personas (como impedir el libre tránsito por los espacios de evacuación, correr, empujar, arrojar objetos a la calle o jugar con balón o pelota, salvó que sea una actividad programada por el Centro)

 

  1. No se realizarán actos que pongan en peligro la salud de las personas, como el consumo de drogas, tabaco o alcohol. El alumnado debe colaborar en la erradicación de cualquier conducta que atente contra la salud de la comunidad educativa.

 

  1. Todos los miembros de la comunidad educativa asistirán al Centro y al desarrollo de sus actividades correctamente vestidos y calzados, sin usar prendas que cubran la cabeza, salvo casos expresamente autorizados por la Dirección, motivados por razones de salud. Se considera incorrecto el uso de ropa de deporte cuando no se realizan actividades deportivas (salvo el chándal o camisetas con mangas), de chanclas y las prendas que permitan ver la ropa interior o partes del cuerpo que el uso social considera inapropiado mostrar en un contexto académico o formal.

 

III. NORMAS SOBRE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES

 

  1. No se pueden realizar actos que impidan o perturben el normal desarrollo de las actividades docentes (ruidos, gritos, carreras, juegos, etc.). Están prohibidos los juegos de azar.

 

  1. El alumnado esperará al profesorado dentro del aula. Nada más entrar éste en clase, se dirigirán a sus sitios y guardarán silencio, sin necesidad de que se indique. No está permitido realizar actos de incorrección, mantener posturas inadecuadas, ni hablar o desplazarse del lugar asignado sin autorización del profesorado.

 

  1. Se debe asistir a las actividades docentes con puntualidad y con el material necesario. El alumnado de la E.S.O. deberá traer diariamente al Instituto la Agenda Escolar del Centro. Deberá mostrársela a sus representantes legales para su consulta, así como mantenerla en perfecto estado. Si perdiese o deteriorase gravemente la agenda, se deberá adquirir una nueva, costeando su reposición.

 

  1. El alumnado no podrá traer al Centro, ni a las actividades docentes que se organicen fuera del mismo, aparatos innecesarios para su desarrollo, tales como móviles, videojuegos, y emisores o reproductores de imagen o sonido, Tabletas, ordenadores portátiles y libros electrónicos sólo podrán usarse dentro de las clases previa autorización del profesorado, para el desarrollo de la actividad docente. En enseñanzas de adultos se permitirá el uso de estos aparatos fuera de las clases, siempre que no altere el normal desarrollo de las actividades del Centro.

 

  1. Las aulas deberán desalojarse y cerrarse durante el recreo y siempre que no se desarrollen en ellas actividades.

 

  1. El alumnado permanecerá en el lugar donde se realice su actividad docente. Si, injustificadamente, no se encontraran en él, el profesorado que tenga constancia de ello redactará un parte de incidencia y lo conducirá al lugar que corresponda. Los pasillos, las escaleras y el vestíbulo son sitios de tránsito, por lo que no se puede permanecer en ellos.

 

  1. Para participar en las actividades extraescolares y complementarias el alumnado debe haber tenido un comportamiento respetuoso con las normas de convivencia, haber mostrado interés en su formación y sus familias deben haber colaborado en la planificación o realización de dichas actividades, de acuerdo con las propuestas del profesorado.

 

  1. NORMAS SOBRE EL USO DE LAS COSAS

 

  1. El alumnado deberá respetar las pertenencias de los demás, así como las instalaciones y el mobiliario del Centro haciendo un uso adecuado y correcto del mismo. Quienes causen daños, de forma intencionada o por negligencia, cargarán con el coste económico de la reparación o sustitución. Cuando los daños no puedan atribuirse a ningún responsable concreto, todos los componentes del grupo que haya hecho uso del material o de las instalaciones serán responsables de la reparación. Los representantes legales serán responsables de los daños en los términos establecidos por la Ley.

 

  1. El Centro no asumirá ninguna responsabilidad por la pérdida o deterioro de objetos personales no necesarios para el desarrollo de las actividades docentes o sobre los que no se haya prestado la diligencia debida.

 

  1. La información que se exhiba en los tablones de anuncios deberá ser respetuosa con las normas de convivencia y estar adecuadamente identificado el responsable de su publicación. El profesorado dispondrá de un tablón de anuncios en la sala de profesores, el personal de administración y servicios de uno en la Conserjería, los representantes legales de los alumnos tendrán el suyo junto al espacio asignado para las reuniones de los representantes de su sector en el Consejo Escolar. El alumnado dispondrá de dos, uno para ser usado libremente, y otro para que la Junta de Delegados pueda publicar contenidos de interés general. Quien presida la Junta de Delgados será responsable de asegurar que los contenidos que se expongan en ambos tablones de anuncios respetan las normas de convivencia y que los responsables de su publicación están adecuadamente identificados. Los tablones de anuncios de las aulas son para información oficial del Centro. Cualquier otro tablón de anuncios del Centro será para uso exclusivo de los órganos que lo identifican.

 

  1. Quienes deterioren o se apropien indebidamente de bienes ajenos deberán reparar los daños o restituir lo sustraído.

 

  1. En el Centro sólo está permitido comer o beber en el patio, la cafetería y los días de lluvia en el vestíbulo durante el recreo. Se mantendrá la limpieza del Centro. Quienes ensucien u ocasionen algún desorden deberán restaurar la limpieza o el orden debido. En tanto se descubre a los autores, el profesorado responsable de la actividad indicará al alumnado que participa en ella que restaure el orden del lugar destinado a la misma.

 

  1. NORMAS SOBRE EL ACCESO AL CENTRO.

 

  1. El alumnado deberá acceder al Centro antes del inicio de la jornada lectiva. El alumnado de Enseñanza de Adultos deberá asistir al Centro documentado con su DNI o pasaporte.

 

  1. La puerta del Centro se cerrará al inicio de la jornada lectiva. El alumnado que sin justificación acceda al Centro una vez cerrada la puerta, permanecerá en la Biblioteca hasta el inicio de la siguiente hora lectiva. Si el retraso fuese justificado, se dirigirá a su actividad correspondiente, aunque se encontrase ya iniciada. Se considerará justificado cuando venga acompañado de alguno de sus representantes legales o porte algún documento oficial pertinente.

 

  1. El alumnado no favorecerá la presencia en el Centro de personas ajenas a él; si lo hicieran, serán responsables de las actuaciones de éstas.

 

  1. No se puede permanecer injustificadamente en el Centro fuera del horario lectivo.

 

  1. NORMAS SOBRE LA SALIDA DEL CENTRO

 

  1. Las puertas del Centro permanecerán cerradas durante el horario lectivo. Los alumnos y alumnas que abandonen el Centro antes de finalizar la jornada lectiva deberán identificarse ante los responsables del control de entradas y salidas.

 

  1. El alumnado menor de edad sólo podrá salir del Centro, antes de finalizar la jornada lectiva, si alguno de sus representantes legales viene a recogerlo o presenta una autorización firmada por ellos con indicación de día y hora de salida, acompañada de una fotocopia del DNI de la persona que autoriza.

 

La autorización podrá remitirse mediante fax, también mediante correo electrónico, sin necesidad en este caso de adjuntar firma y fotocopia del DNI, siempre que haya constancia documental en el Centro de que la dirección de correo electrónica pertenece a alguno de los representantes legales.

 

  1. El alumnado y sus representantes legales deberán proporcionar los números de teléfonos necesarios para garantizar que, en caso de accidente o enfermedad, éstos, o algún otro familiar de confianza autorizado, puedan ser localizados para hacerse cargo de ellos.

 

VII. NORMAS SOBRE LAS FALTAS DE ASISTENCIA

 

  1. Las justificaciones de las faltas de asistencia se mostrarán al profesorado afectado, el primer día que se tenga clase con él tras la ausencia. Después se entregarán al tutor/a.

 

  1. Se consideran justificadas las siguientes faltas:

 

  1. A) Las justificadas por escrito por los padres, representantes legales o los alumnos mayores de edad, que sean debidas a hospitalización, a prescripción médica expresa de reposo, al cumplimiento de un deber jurídico inexcusable o a la asistencia a pruebas de otros estudios reglados, siempre que tales circunstancias sean acreditadas documentalmente ante la Jefatura de Estudios.

 

  1. B) Las justificadas por los padres o representantes legales por cualquier otro motivo, hasta un número no superior al doble de horas semanales de la asignatura por período de evaluación, o no superior a tres en las asignaturas de una hora semanal.

 

  1. C) Las que a iniciativa del tutor sean justificadas por la Dirección por haberse producido circunstancias extraordinarias.

 

  1. D) Las que se produzcan como consecuencia del ejercicio del derecho de reunión del alumnado, salvo indicación expresa en contrario de los tutores legales.

 

  1. Cuando en una asignatura se alcance en una evaluación un número de faltas de asistencia injustificadas superior al de horas semanales asignadas a la materia, o superior a dos en las que tengan asignada una hora semanal, se perderá el derecho a la evaluación continua de los contenidos impartidos en esa asignatura hasta ese momento del curso. Lo que supondrá que tendrá que ser evaluado sobre esos contenidos únicamente en una prueba final ordinaria o extraordinaria.

 

  1. Las faltas justificadas de los tipos A) y C) dan derecho a que puedan realizarse en otra fecha los exámenes a los que no se pudo asistir.
  1. CORRECCIONES APLICABLES A LAS CONDUCTAS QUE INCUMPLEN LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

 

Las correcciones que siguen se aplicarán a las conductas referidas, con independencia del lugar o del tiempo en que se realicen, siempre que afecten a miembros de la comunidad educativa. La corrección se aumentará en un nivel cuando la falta se cometa durante el desarrollo de una guardia y en dos niveles cuando: 1) se realice durante la ejecución de una corrección, 2) la persona objeto de la falta sea profesor/a, trabajador/a o colaborador/a del Centro, 3) se realice durante el desarrollo de una actividad fuera del Centro, o 4) el autor de la falta sea mayor de edad.
CORRECCIONES DE LAS CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA (Niveles 1 al 3)
FALTAS DE NIVEL 1

Suman 1 punto:

1. Mantener posturas incorrectas, hablar o desplazarse durante el desarrollo de la actividad, sin autorización del profesor,; así como realizar cualquier otro acto de incorrección leve, después de haber sido advertido por ello en alguna ocasión.

2. Alterar levemente el orden material o limpieza debidos, cuando pueda ser reparado inmediatamente por el autor.

3. Comer o beber en lugares no autorizados.

4. Perturbar el normal desarrollo de las clases o actividades.

5. Realizar actos de incorrección o desconsideración no graves hacia las personas.

6. Llegar tarde injustificadamente al Centro.

7. Faltar o llegar tarde injustificadamente a una clase o actividad.

8. No colaborar, sistemática y explícitamente, en la realización de actividades curriculares o en el seguimiento de las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje.

9. Tenencia, observable fortuitamente, de teléfonos móviles o aparatos grabadores de imagen o sonido.

CORRECCIONES DE NIVEL 1

Se aplicarán conjuntamente las siguientes:

1. Expulsión de la clase o actividad.

2. Reparación inmediata del desorden causado, si se hubiese producido alguno.

3. Apercibimiento escrito mediante parte de incidencia.

PROCEDIMIENTO:

Si la falta se comete durante el desarrollo de una clase o actividad, el profesor responsable redactará un parte de incidencia e indicará al alumno que se dirija con el parte a la Jefatura de Estudios, donde se entregará al alumno una copia del parte de incidencia, que servirá de apercibimiento. El profesor se asegurará de que el alumno ha sido atendido en la Jefatura de Estudios, exigiendo que le entregue acuse de recibo del parte de incidencia.

En el parte de incidencia el profesor indicará si el alumno debe reincorporarse a la clase o actividad una vez atendido en la Jefatura de Estudios, o dirigirse a la Biblioteca. En este caso, el profesor indicará en el parte de incidencia la tarea que debe realizar el alumno/a en la Biblioteca.

Si se comete la falta fuera de una clase o actividad, el profesor/a o trabajador/a que tuviera conocimiento de la falta, se asegurará de que el alumno/a se dirija a la Jefatura de Estudios, donde se levantará un parte de la incidencia y se entregará al alumno una copia del mismo, que servirá de apercibimiento.

El alumno/a deberá devolver a la Jefatura de Estudios el parte de incidencia al día siguiente, firmado por sus padres o tutores, a quienes se le comunicará por SMS o correo electrónico la entrega del apercibimiento al alumno/a, pudiendo recabar más información a través del profesor/a tutor/a.

FALTAS DE NIVEL 2

10. Sumar 2 puntos durante el trimestre.

Suman 2 puntos:

11. Dañar levemente pertenencias de las personas, instalaciones, recursos o documentos.

12. Tener comportamientos imprudentes que pongan en peligro leve la salud o la integridad de las personas, tales como juegos peligrosos, empujones, etc.

13. Hacer un uso desautorizado o incorrecto de los recursos e incitar a la realización de tales actos.

14. Realizar actos que alteren, no gravemente, el orden material o la limpieza debidos, cuando no pueda ser restaurado inmediatamente por su autor/a.

15. No acreditar a tiempo la entrega de una notificación a los representantes legales que constituya una corrección de nivel 1.

CORRECCIONES DE NIVEL 2

Se aplicarán conjuntamente las siguientes:

1. Expulsión de la clase o actividad.

2. Reparación del daño o del desorden, si se hubiese producido alguno.

3. Apercibimiento escrito, mediante parte de incidencia, que deberá mostrar a sus representantes legales.

4. Asistencia al Centro fuera del horario lectivo, para realizar tareas formativas o que contribuyan al mejor funcionamiento del Centro: 1 día si el alumno/a es de 1º o 2º de ESO, 2 días si es de 3º o 4º, y 3 días si es de Bachillerato.

 

PROCEDIMIENTO: ver correcciones de nivel 1

FALTAS DE NIVEL 3

16. Sumar 4 puntos en el trimestre.

Suman 4 puntos:

17. Entrar o salir del Centro, clase o actividad sin autorización.

18. No seguir expresamente la indicación de un profesor o trabajador del Centro, dada en ejercicio de sus competencias.

19. No reparar inmediatamente el desorden causado, cuando sea posible y se haya indicado hacerlo.

20. No realizar una tarea reglamentariamente asignada o asumida en confianza, cuando ocasione algún, perjuicio a la organización del Centro o de sus actividades.

21. No colaborar en la reparación del orden o limpieza, cuando un profesor/a o trabajador/a del Centro lo solicite.

22 .No acreditar a tiempo la entrega de notificaciones del Centro a los representantes legales.

23. Faltar gravemente al respeto debido a las personas.

24. No colaborar en la erradicación de conductas perjudiciales para la salud.

25. Usar el teléfono móvil o cualquier otro aparato grabador o reproductor de imagen o sonido, de forma contraria a las Normas de Convivencia. Se considera también uso el tener al alcance de las manos de forma no fortuita el aparato y la interrupción negligente, mediante el mismo, de las clases o actividades.

CORRECCIONES DE NIVEL 3

A)Por sumar 4 puntosen el trimestre mediante la comisión de faltas de nivel inferior a 3: asistencia al Centro fuera del horario lectivo, para realizar tareas formativas o que contribuyan al mejor funcionamiento del Centro: 3 días si el alumno es de 1º o 2º de ESO, y 6 días si es de 3º o 4º. En Bachillerato se aplicarán las correcciones del apartado C)

B)Por la comisión de la falta 25: expulsión del Centro 3 días lectivos. El alumno podrá sustituir dos de esos días por la entrega del aparato, completo y apagado con contraseña, para su custodia en Jefatura de Estudios durante 10 días.

C)Por la restantes faltas se aplicarán conjuntamente las siguientes correcciones:

1. Expulsión de la clase o actividad.

2. Expulsión del Centro 1 día lectivo.

3. Reparación del daño o del desorden, si se hubiese realizado alguno.

4. No asistencia a las clases del profesor/a objeto de la falta de 1 a 3 días, si se hubiese cometido la falta nº 18.

 

PROCEDIMIENTO:ver correcciones de nivel 1

CORRECCIONES DE LAS CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA (Niveles 4 al 7)
FALTAS DE NIVEL 4

26. Sumar 8 puntos en el curso.

Suman 8 puntos:

27. Realizar actos que alteren gravemente el orden material o la limpieza.

28. Perturbar gravemente el desarrollo de alguna actividad del Centro.

29. Tener comportamientos imprudentes que pongan en peligro grave la salud, fumar y portaro consumir alcohol en el Centro.

30. Faltar gravemente al respeto debido a las personas de forma reiterada, con una corrección de 3 días de expulsión del Centro.

31. Participar de forma pasiva o consentir la realización de las conductas 38, 39, 40, 43 y 44.

 

CORRECCIONES DE NIVEL 4

A)Por sumar 8 puntosen el curso mediante la comisión de faltas de nivel inferior a 3: asistencia al Centro 6 días fuera del horario lectivo, para realizar tareas formativas o que contribuyan al mejor funcionamiento del Centro. Esta corrección sólo se aplicará a los alumnos/as de 1º y 2º de ESO, a los restantes se les aplicarán las correcciones del apartado B).

B)Por la comisión de las restantes faltas se aplicarán conjuntamente las siguientes correcciones:

1. Expulsión de la clase o actividad.

2. Expulsión del Centro de 3 días lectivos.

3. Reparación del daño o del desorden, si se hubiese producido alguno.

PROCEDIMIENTO: ver correcciones de nivel 1

FALTAS DE NIVEL 5

32. Sumar 16 puntos en el curso.

Suman 16 puntos:

33. Incumplir la corrección impuesta por una conducta.

34. Grabar imágenes o sonidos sin autorización de la Dirección.

35. Causar, imprudentemente, daños a la salud de las personas. Portar objetos que no sean necesarios para las actividades docentes, que pongan en peligro grave la salud.

CORRECCIONES DE NIVEL 5

Se aplicarán conjuntamente las siguientes:

1. Expulsión de la clase o actividad.

2. Expulsión del Centro de 4 a15 días lectivos.

3. Reparación del daño o del desorden.

 

PROCEDIMIENTO: ver correcciones de nivel 1

FALTAS DE NIVEL 6

36. Sumar 32 puntos durante el curso.

Suman 32 puntos:

37. Impedir el normal funcionamiento del Centro o el desarrollo de alguna de sus actividades.

38. Agredir físicamente, de forma leve. Realizar injurias, ofensas, vejaciones, humillaciones, amenazas o coacciones.

39. Poner deliberadamente en peligro la salud o integridad o incitar a realizar tales actos.

40. Sustraer o deteriorar de forma grave pertenencias de las personas, instalaciones, recursos o documentos del Centro.

41. Suplantar la personalidad en actos docentes o falsificar documentos académicos.

CORRECCIONES DE NIVEL 6

Se aplicarán conjuntamente las siguientes:

1. Expulsión de la actividad.

2. Expulsión del Centro de 15 a 29 días lectivos.

3. Reparación del daño o del desorden causado.

4. Si la falta fuese la 39, el alumno/a perderá el derecho a realizar pruebas parciales de evaluación en la asignatura en la que hubiese cometido la falta.

PROCEDIMIENTO:ver correcciones de nivel 1

FALTAS DE NIVEL 7

42. Sumar 62 puntos durante el curso.

Suman 62 puntos:

43. Agredir físicamente, de forma grave. Causar graves daños a la salud o integridad física o moral de las personas.

44. El acoso escolar.

45. Portar o consumir drogas.

46. Promover la realización de acciones colectivas no autorizadas, que impidan el normal funcionamiento del Centro o el de alguna de sus actividades.

CORRECCIONES DE NIVEL 7

Corrección mínima, conjuntamente:

1. Expulsión de clase o actividad.

2. Expulsión del Centro 29 días.

3. Reparación del daño o del desorden.

Corrección máxima: Expulsión definitiva del Centro

PROCEDIMIENTO: ver correcciones de nivel 1

 

 

 

  1. OTRAS MEDIDAS PARA PREVENIR, DETECTAR, REGULAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS

 

1.- Se nombrará un Tutor/a de Convivencia, que coordinará las tareas preventivas y de mediación. Para ello:

 

  1. a) Coordinará, junto con la persona responsable de coeducación, la realización y valoración de una encuesta trimestral sobre la convivencia y el maltrato entre iguales, que realizarán los tutores y tutoras en todos los grupos de la ESO y en aquellos de Bachillerato que se consideren oportuno. b) Canalizará los conflictos detectados para intentar atenuarlos o resolverlos, evitando que desencadenen actos sancionables.

 

  1. c) Mediará en los conflictos que surjan entre alumnos y alumnas, por propia iniciativa, por la iniciativa de la Jefatura de Estudios o de los tutores y tutoras.

 

  1. Se nombrará un alumno/a Delegado/a de Convivencia, uno por cada grupo, que tendrán las siguientes tareas:

 

  1. a) Asumirá el papel de compañero de confianza para prevenir y canalizar los posibles problemas que se presenten.

 

  1. b) Vigilará junto con el/la Tutor/a de Convivencia la marcha de las relaciones en el grupo.

 

  1. Procedimiento para la elección y el desarrollo de funciones de los/as Delegados/as de Convivencia:

 

  1. a) El/la Tutor/a de Convivencia se reunirá con el conjunto de Delegados/as de curso para informar de la figura, funciones y procedimiento de elección de los/as Delegados de Convivencia.

 

  1. b) Los Tutores de los distintos niveles también serán informados de los mismos aspectos del párrafo anterior en las reuniones de coordinación de tutoría por el Tutor de Convivencia y/o el Departamento de Orientación.

 

  1. c) El/la Delegado/a de Convivencia recibirá formación para desarrollar su labor por especialistas en resolución de conflictos.

 

  1. d) Una vez elegidos, el/la Tutor/a de Convivencia celebrará reuniones periódicas con los/as Delegados/as de Convivencia para realizar el seguimiento y supervisión de los casos tratados.

 

  1. e) En los casos más necesarios la periodicidad de estas reuniones se realizará de una manera más continuada.

 

  1. A final de curso se reconocerá la labor de aquellos Delegados/as, Subdelegados/as que hayan ejercido bien sus funciones. También se reconocerá la de los alumnos/as que hayan destacado en la realización de tareas que mejoren la convivencia en el Centro.

 

  1. El Departamento de Orientación elaborará y pondrá a disposición del profesorado un banco de recursos formativos para mejorar la capacidad de control sobre el aula.

 

  1. El Departamento de Orientación realizará un seguimiento de los alumnos y de las alumnas que reiteradamente generen graves problemas de convivencia para, en coordinación con los servicios sociales, atajar las posibles causas familiares o sociales. Así mismo, el Plan de Acción Tutorial de la ESO, elaborado por este Departamento, tendrá como uno de sus objetivos prioritarios la prevención del maltrato y el fomento y la consolidación de los buenos hábitos de convivencia.

 

DETECCIÓN DE NECESIDADES.

 

MEDIDAS INDIVIDUALES MEDIDAS COLECTIVAS.
El Departamento de Orientación recabará de los tutores/as y de la Jefatura de Estudios la relación de alumnos implicados en problemas de convivencia El Plan de Acción Tutorial incluirá actividades de valoración de la convivencia.

El Departamento de Orientación recaba de los tutores/as información de estas valoraciones para determinar los grupos que precisen medidas de intervención específicas para mejorar su convivencia.

 

 

INTERVENCIÓN.

 

MEDIDAS INDIVIDUALES MEDIDAS COLECTIVAS.
Los tutores/as, en colaboración con el Departamento de Orientación, iniciarán una fase de tutoría personalizada y se pondrán en contacto con las familias de esos alumnos/as. En horario de tutoría se realizan las actividades de mejora de la convivencia propuestas por el departamento de orientación.

Se propondrán otras actividades para realaizar fuera del horario de tutorial que beneficien la convivencia del grupo.