El Claustro de profesorado del I.E.S. San Isidoro, en el desarrollo de la autonomía pedagógica y de las competencias que le otorga la normativa educativa actualmente en vigor, decide que las prioridades de actuación curriculares y culturales de nuestro centro son las siguientes:
1. Desarrollo de las actitudes, aptitudes y capacidades del alumnado para la adquisición, con sentido crítico, de nuevos conocimientos.
2. Integración de los recursos de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
3. Refuerzo de la competencia comunicativa para comprender y expresarse correctamente en la lengua española así como en una o más lenguas extranjeras a fin de facilitar el acceso a otras culturas.
4. Fomento del trabajo individual y en equipo promoviendo el esfuerzo, la creatividad y el dinamismo.
5. Conocimiento y aplicación de los métodos científicos como una actitud de contraste y verificación de hipótesis antes de emitir juicios.
6. Coordinación del profesorado que imparte idéntica materia en el mismo nivel.
7. Creación del ambiente adecuado para el desarrollo del proceso de formación del alumnado en el centro y en el aula.
8. Trabajo cooperativo de los equipos docentes para facilitar los aprendizajes significativos de los alumnos.
9. Uso de medios y recursos didácticos variados que estén al servicio de los objetivos y contenidos educativos: trabajo individual o colectivo, cuaderno de actividades, incorporación de medios audiovisuales o informáticos, debates, lecturas, informes, etc.
10. Promoción de actividades complementarias y extraescolares que complementen la formación académica del alumnado.
11. Respeto de los derechos fundamentales de las personas, de la libertad, la tolerancia y de la solidaridad.
12. Fomento de la capacidad autocrítica del alumnado para que sea capaz de conocer y analizar sus limitaciones y fortalezas y de modificar en consecuencia su comportamiento, su actitud, sus hábitos, etc.
13. Fomento de hábitos de vida saludable.
14. La asunción de las diferencias individuales de cada alumno/a favoreciendo su integración en la vida social y académica del centro.
15. El fomento del respeto a la labor docente y del derecho a la educación.
16. El diálogo y el respeto mutuo como piezas fundamentales en la convivencia del centro así como en la resolución de problemas.
17. El rechazo de las discriminaciones de cualquier tipo hacia los miembros de la comunidad educativa por razón de sexo, raza, religión, ideología, capacidades, procedencia o diferencias sociales.
18. El mantenimiento del centro en buenas condiciones de conservación y limpieza.
FINALIDADES EDUCATIVAS
Nuestro principal objetivo es conseguir la FORMACIÓN HUMANA E INTELECTUAL del alumnado. Esta es la base de todas las demás finalidades educativas.
La formación humana se ha de conseguir a través de:
§ Desarrollar en los alumnos el respeto a sí mismos, a los demás y al entorno en que viven, fomentando con ello que la convivencia en armonía y tolerancia sea un valor primordial.
§ Potenciar una educación para la igualdad, la libertad, la solidaridad y la paz.
§ Fomentar la autoestima como base para el desarrollo personal y social.
§ Desarrollar en los alumnos la autonomía personal y el sentido crítico para que sean independientes al tomar sus propias decisiones.
§ Formarlos para el ejercicio de sus derechos y deberes como ciudadanos y ciudadanas de una sociedad democrática y plural.
§ Enriquecer la capacidad afectiva a través de la comunicación.
§ Desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo.
§ Prepararlos para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.
La Educación Secundaria de Adultos tiene rasgos específicos, al tener como objetivo otorgar el título de Graduado en Educación Secundaria a quienes no lo han conseguido con anterioridad, y especialmente orientada a atender sus dificultades en la inserción y promoción laboral y social.
La formación intelectual se ha de conseguir a través de:
§ Impartir una enseñanza de calidad que proporcione un nivel adecuado de conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y tecnológicos. En todas las Áreas se prestará especial atención a la comprensión y expresión, oral y escrita.
§ Fomentar una actitud crítica que permita a los alumnos emitir juicios de forma razonada y consciente.
§ Desarrollar y consolidar en él el hábito intelectual y la responsabilidad en el trabajo, tanto individual como en grupo.
§ Formar a los alumnos, de manera interdisciplinar, en los métodos científicos, y fomentar el aprendizaje de las lenguas.
Promover la capacidad creativa de los alumnos.
Con las citadas Finalidades Educativas, se pretende conseguir de nuestro alumnado que sean personas preparadas para participar en la vida social y cultural y que estén capacitadas para seguir estudios universitarios o de Ciclos Formativos.
CRITERIOS EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO
§ Fomentar la participación activa de todos los componentes de la Comunidad Educativa en el control y gestión del Centro, así como en las actividades culturales que éste organice.
§ Favorecer la consecución de todas las finalidades educativas: académicas, pedagógicas, administrativas, etc.
§ Procurar, en la confección de los horarios, que las asignaturas de mayor número de horas semanales no se impartan siempre a última hora de la mañana y que las de dos horas semanales no tengan lugar en días consecutivos.
§ Organizar agrupamientos flexibles en las materias instrumentales básicas para una mejor atención a la diversidad, siempre que los recursos humanos lo permitan.
§ Elaborar los horarios con desdoblamientos de grupos en las áreas y materias instrumentales para reforzar su aprendizaje, siempre que los recursos humanos lo permitan.
§ Para atender las necesidades específicas de los inmigrantes escolarizados en este Centro, el Equipo Directivo y el Departamento de Orientación contactarán con el servicio ATAL de atención a extranjeros que existe en la Delegación, con las ONGs que prestan ayuda escolar a extranjeros: Sevilla Acoge, Apros, etc., y se inscribirá y tutelará a los inmigrantes que tengan dificultades con el castellano en el programa AVE del Instituto Cervantes.
PROYECTO CURRICULAR
Adecuación de los objetivos generales.
De acuerdo con las Finalidades Educativas de este Instituto, la acción docente a desarrollar durante la E.S.O., la E.S.A. y el Bachillerato deberá favorecer el desarrollo de la personalidad del alumnado y su plena integración en la sociedad, orientándolo académica y profesionalmente. Se organizará atendiendo a su diversidad, de modo que le permita alcanzar los objetivos de la etapa. Se pondrá especial énfasis en la adquisición de las competencias básicas, del hábito de trabajo intelectual así como en la detección y tratamiento de las dificultades de aprendizaje tan pronto como se produzcan, en la tutoría y orientación educativa del alumnado y en la relación con las familias para apoyar el proceso educativo de sus hijos e hijas.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
La metodología educativa constituye el conjunto de decisiones y actuaciones que organizan la acción didáctica en el aula, estableciendo el papel desempeñado por el profesorado y los alumnos y las alumnas, la utilización de medios y recursos didácticos, los tipos de agrupamientos, etc.
Esta definición conlleva la posibilidad de desarrollar diversas metodologías con el fin de conseguir las mismas finalidades y objetivos educativos.
Se considera necesario establecer la formulación de unas pautas metodológicas generales que puedan ser asumidas por todos los miembros del Claustro, sin perjuicio de las actuaciones que específicamente puedan desarrollarse en cada una de las etapas educativas y sus correspondientes áreas de conocimiento.
Se arbitrarán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos, y promuevan el trabajo en equipo.
Se fomentará el pensamiento racional y crítico manteniendo la objetividad en las exposiciones, el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula, así como las diferentes posibilidades de expresión.
En el desarrollo de todas las materias del currículo se fomentarán las competencias referidas a la lectura y expresión escrita y oral.
La formulación y desarrollo de currículos integrados entre los distintos departamentos serán prioritarios en las programaciones de los departamentos.