ACTUACIONES DEL PROFESORADO
- Existe un plan de recuperación de alumnos con materias pendientes de evaluación positiva en la E.S.O.
- En las programaciones de los Departamentos Didácticos hay establecido un sistema de recuperación de cada materia a lo largo del curso. Hacer un seguimiento de las programaciones en las reuniones de dichos departamentos.
- Utilizar las reuniones de los Equipos Educativos y las reuniones de coordinación de los tutores con el Departamento de Orientación, para realizar un seguimiento del alumnado de la ESO, dirigido a los siguientes objetivos:
- Procurar una atención individualizada de cada alumno en la medida en que la ratio lo permita.
- Detectar el alumnado de 2º de ESO que esté en peligro de abandono del sistema educativo, para orientarle en relación a los Programas de Cualificación Profesional Inicial (P. C. P. I.).
- Detectar y orientar al alumnado de 2º y de 3º de ESO que, cumpliendo el perfil exigido por la ley y apreciándosele posibilidades de obtener la titulación básica, pueda seguir el Programa de Diversificación Curricular.
- Hacer un especial seguimiento al alumnado con Desventaja Socioeducativa y al de Necesidades Educativas Especiales que no presente síndromes severos de incapacidad, para que puedan ser orientados hacia el Programa de Diversificación Curricular.
- Detectar al alumnado de la ESO que cumpla 18 años en el año natural de finalización de cada curso académico, y orientarle en relación a la Prueba Libre de obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria, sin perjuicio de la asistencia y el aprovechamiento del curso en el que esté matriculado y orientarle a acabar sus estudios en la Educación Secundaria para Personas Adultas.
- Informar y orientar al alumnado que pueda beneficiarse de las Pruebas de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado medio como Superior.
- Promover y supervisar la puesta en práctica de un método de estudio general que incluya los siguientes aspectos:
- Organización y planificación del estudio: elección de un lugar de estudio adecuado, establecimiento de un horario de estudio, planificación de tareas, fijación de objetivos, etc.
- Proceso de estudio: lectura comprensiva, elaboración de síntesis propias, toma de apuntes, resolución de problemas, redacción de escritos y memorización.
- Promover y supervisar la utilización de técnicas de estudio específicas según las materias y áreas del currículum.
EN RELACIÓN CON LAS FAMILIAS
- Utilizar las reuniones generales de comienzos de curso con las familias del alumnado y las tutorías individuales para implicarlas en la educación de sus hijos y promover las siguientes estrategias:
- El establecimiento de una rutina diaria de estudio, y la recomendación de dedicar un tiempo mínimo de estudio que se puede determinar en 2 horas para la ESO y 3 horas para el Bachillerato.
- El fomento de la lectura en las familias mediante la explicación de las innumerables ventajas de un buen hábito lector (ampliar vocabulario, mejorar la ortografía, desarrollar la comprensión lectora, aprender a redactar textos, aumentar la velocidad lectora, etc.), junto con recomendaciones y sugerencias de lecturas concretas.
- La regulación del uso que el alumnado hace de la TV, el ordenador, los videojuegos, y cualesquiera otros entornos de ocio que hiperestimulan visualmente al usuario y perjudican gravemente su capacidad de concentración en una tarea concreta, problema que es actualmente el más generalizado entre nuestros alumnos.
- Promover una recomendación básica de higiene general que incluye tres aspectos: descanso suficiente, alimentación sana (con especial énfasis en la primera comida del día), y ejercicio regular.
- Enfatizar el uso de la Agenda como medio de comunicación entre las familias del alumnado de la ESO y el profesorado.
- Promover la colaboración de las familias para que el alumnado a su cargo pueda beneficiarse de la opción educativa (PCPI, Programa de Diversificación Curricular, etc.), más acorde con sus capacidades e intereses.