INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN  CURSO 2019-2020

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COMUNES

– Pruebas escritas iniciales, que serán elaboradas por el  departamento.

– Pruebas de observación continuada, de las cuales al menos una en cada evaluación será escrita.

– Ficha de observación de cada alumno/a.

– Actividad que estimule el interés y el hábito de lectura. El alumno/a deberá leer al menos una obra a lo largo de todo el curso por asignatura.

– Actividad de exposición oral en la clase.

Instrumentos de evaluaciónLos instrumentos para la evaluación serán variados y atenderán a diferentes aspectos del aprendizaje. Los procedimientos que se van a utilizar serán los siguientes: – Asistencia: Se considera una exigencia imprescindible para que el estudiante pueda ser atendido por este departamento. El reiterado absentismo escolar llevará a la pérdida de escolaridad en el sentido de que el discente en esta situación pasará a la condición de alumno libre. Se pierde el derecho a la evaluación continua, por no disponer el profesor de datos suficientes y, en este caso, habría que hacer un examen global a final de curso. Al constar de un solo examen éste será muy completo al tener que poder interrogarse sobre la mayor cantidad de las competencias básicas. Siguiendo las directrices aprobadas por el Plan de centro, esta pérdida de escolaridad se llevará a cabo si se falta, sin justificar, más de cuatro veces al trimestre en clases de dos horas semanales, seis veces al trimestre en clases de tres horas semanales u ocho faltas al trimestre en clases de cuatro horas semanales – Observación sistemática: Se observará la actuación de las diversas actividades en clase en relación con las competencias a desarrollar y se valorarán de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos y con las capacidades individuales de cada alumno. Igualmente se valora la participación en clase, intentando evitar la pasividad por parte del alumno, estimulando y premiando la colaboración. Pruebas Objetivas. Estas pruebas serán, principalmente escritas y se basarán en lo que se ha practicado en clase. En ellas se incluirán actividades de dificultad graduadas y relacionadas con diferentes intenciones comunicativas. Dichas pruebas objetivas podrán , a criterio de cada profesor, ser orales y/o escritas: Pruebas escritas: – comprensión oral (listening) – comprensión lectora (Reading) – ejercicios de vocabulario – ejercicios de morfología y sintaxis. – dictados. – composición escrita.Según los procedimientos de evaluación comunes, el alumnado no podrá entregar las pruebas escritas realizadas a lápiz, ni hará uso del color rojo, ni de correctores, salvo indicación expresa del profesorado. Tampoco estará permitido ningún objeto que pueda transmitir audio ni imágenes y el pelo deberá ir recogido detrás de las orejas para que el pabellón auditivo quede a la vista. Pruebas orales: – síntesis de alguna lectura – preguntas sobre alguna lectura – preguntas de carácter general – Interpretación de un diálogo. – role-play – exposiciones en clase sobre temas variados. Descripciones y comentarios sobre  fotografías.

En la asignatura de inglés, al tratarse de evaluación continua, la nota de la Evaluación Ordinaria  será la media ponderada de los tres trimestres , habiéndose consensuado la siguiente ponderación por el departamento:

1ª Evaluación: 20%,  2ª Evaluación: 30%,  3ª Evaluación: 50%

 

9.1 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESPECÍFICOS DE LA MATERIA : ESO

       Instrumentos Descripción del instrumento  Ponderación del conjunto de los criterios de evaluación
Pruebas escritas sobre elementos sintácticodiscursivos Ejercicios de morfosintáxis y vocabulario     40%
Pruebas de comprensión lectora (readings)

Actividad de fomento de la lectura

Lectura comprensiva de textos

Lectura de un libro de narrativa inglesa

    10%

 

 

Pruebas orales (speaking) Sintesis hablada de alguna lectura, preguntas de carácter general, interpretación de un diálogo (role-play),etc    10%
Pruebas escritas sobre listenings Audiciones de textos o diálogos con preguntas de diverso tipo (responder preguntas, verdadero/falso, elegir la respuesta corrrecta, etc)   10%
Pruebas de writings Pruebas de comprensión escrita    10%
Ficha de observación En ellase recojerá tanto el trabajo diario (en clase y en casa del alumnado) como su participación en el aula.   20%

 

 

 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESPECÍFICOS EN 2º Y 3º ESO PMAR

Ficha de observación diaria y trabajo de Clase                       40%

Use of English                                                                                20%

Pruebas de Writings ( Composiciones )                                    10%

Pruebas de Listenings                                                                   10%

Pruebas de Comprensión Lectora                                               10%

Pruebas Orales ( Speaking )                                                          10%

 

  • CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESPECÍFICOS DE LA MATERIA : BACHILLERATO DIURNO

 

       Instrumentos Descripción del instrumento  Ponderación del conjunto de los criterios de evaluación
Pruebas escritas sobre elementos sintácticodiscursivos Ejercicios de morfosintáxis y vocabulario     40%
Pruebas de comprensión lectora (readings)

Actividad de fomento de la lectura

Lectura comprensiva de textos

Lectura de un libro de narrativa inglesa

    10%

 

 

Pruebas orales (speaking) Sintesis habladade alguna lectura, preguntas de carácter general, interpretación de un diálogo (role-play),etc    10%
Pruebas escritas sobre listenings Audiciones de textos o diálogos con preguntas de diverso tipo (responder preguntas, verdadero/falso, elegir la respuesta corrrecta, etc)   10%
Pruebas de writings Pruebas de comprensión escrita    20%
Ficha de observación En ellase recojerá tanto el trabajo diario (en clase y en casa del alumnado) como su participación en el aula.    10%
    • CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESPECÍFICOS DE LA MATERIA : 1º y 2º BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL
    • Trabajo de clase. 10% ( Observación diaria y ejercicios de clase )
    • Pruebas de Speaking (Producción oral): 20%
    • Pruebas de Writing (Producción escrita): 10 %
    • Pruebas de Listening (Comprensión oral): 10%
    • Pruebas de Reading (Comprensión escrita): 10% (6%  en la evaluación si se califica el libro de lectura)
    • Pruebas de Use of English ( Vocabulary and Grammar ): 40%

     

     CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º y 2º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL

     

    La CALIFICACIÓN trimestral será de 0 a 10, siendo un 5 la nota mínima de aprobado.

    En cada EVALUACIÓN Trimestral se valorarán los siguientes instrumentos en la proporción siguiente:

    EXAMEN TRIMESTRAL PRESENCIAL: 70% (GR+VOC+READ+WRIT+SPK)

    Promedio de las TAREAS de cada BLOQUE: 20%

    ASISTENCIA a CLASE E INTERÉS: 10%

     

    CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para la ESPA II grupo San Isidoro:

     

    En el caso de los alumnos de la  ESPA semipresencial, los porcentajes serán los siguientes en cada una de las materias LENGUA e INGLÉS:

     

     – Asistencia y actitud : 10%

    Trabajo en clase y calidad de la participación en las sesiones presenciales y realización de cuestionarios : 10% de la nota global.

    Exámenes: Con la realización de exámenes presenciales (al final de cada uno de los bloques temáticos impartidos) y que versarán sobre los contenidos correspondientes, de acuerdo con los criterios de evaluación, se valorará el grado de consecución de los objetivos de ese tema por cada uno de los alumnos/as. Estas pruebas constituirán el 60 % de la calificación global.

    Tareas: grado y frecuencia en la ejecución y envío de las tareas: 20%

     

     CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para la ESPA II grupo Mairena del Alcor (SEPER):

     

    Asistencia a clase, actitud y calidad de la participación en las sesiones presenciales: 20% de la nota global. (Tutoría del SEPER)

    Exámenes: Con la realización de exámenes presenciales (al final de cada uno de los bloques temáticos impartidos) y que versarán sobre los contenidos correspondientes, de acuerdo con los criterios de evaluación, se valorará el grado de consecución de los objetivos de ese tema por cada uno de los alumnos/as. Estas pruebas constituirán el 60 % de la calificación global.

    Tareas y realización de cuestionarios: 20%

    La valoración final del ámbito de comunicación se hará en la proporción siguiente:

    LENGUA:  60%

    INGLÉS:   40%