Consideraciones generales sobre la materia de Tecnología

La materia en este curso académico se desarrolla en los cursos 2º, 3º y 4º de ESO

Consideraciones sobre la materia en 2º y 3º de ESO

La Tecnología, entendida como el conjunto de habilidades y conocimientos científicos y técnicos empleados por el ser humano para pensar, diseñar y construir objetos o sistemas
técnicos con el objetivo de resolver problemas o satisfacer necesidades colectivas o individuales, ha estado siempre presente en el desarrollo de la humanidad. Conforme ha ido evolucionando la
Tecnología, han ido evolucionando todos los campos que nos han permitido conseguir la actual sociedad del bienestar y ello ha contribuido a configurar el mundo que conocemos y, con certeza,
contribuirá a configurar el paisaje del futuro.

Tecnología es una materia específica de segundo y tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria que tiene como objetivo fundamental que el alumnado adquiera una
cultura tecnológica global e integrada, necesaria para comprender el mundo físico-social que le rodea, sus características y procesos, y adquiera las competencias necesarias para abordar y
resolver los problemas de su entorno y valorar las implicaciones que tiene en su calidad de vida. En definitiva, ayudar al alumnado a desenvolverse en una sociedad tecnológica en constante
cambio y desarrollo, contribuyendo al importante reto de intentar cambiar nuestro actual sistema productivo hacia uno con mayores posibilidades de futuro y de mayor valor añadido. Todo ello
justifica una educación tecnológica completa como instrumento esencial en la formación de los futuros ciudadanos.

La materia también contribuye eficazmente a desarrollar algunos elementos transversales del currículo. A través del trabajo en equipo, la participación colaborativa y el contraste de ideas
basado en el respeto mutuo, permite educar para la vida en sociedad. Colabora al uso crítico de las tecnologías de la información y la comunicación mediante el desarrollo de actividades que
implican búsqueda, edición y publicación de información. Fomenta la igualdad de género, trabajando en grupo con criterios que reconozcan la riqueza que aporta la diversidad, creando un
clima de respeto e igualdad y proporcionando al alumnado las habilidades y conocimientos necesarios que proporcionen análogas expectativas en salidas profesionales para la eliminación
del sesgo de género en la elección de estudios posteriores. Desarrolla actitudes de consumo racionales, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, analizando críticamente los efectos
del desarrollo científico y tecnológico en la evolución social y sus repercusiones ambientales, y en los hábitos de vida saludable, poniendo en valor el respeto a las normas de seguridad e higiene
en el trabajo de taller

Consideraciones sobre la materia en 4º de ESO

La materia Tecnología, en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, se configura como materia troncal de opción en la vía de enseñanzas aplicadas y como optativa en la
vía de enseñanzas académicas. En este curso, se da coherencia y continuidad a los contenidos tratados en el primer ciclo, profundizando en la cultura y conocimientos tecnológicos del
alumnado, permitiendo completar los aprendizajes adquiridos y proporcionando un amplio abanico de horizontes formativos relacionados con la actividad tecnológica.

 

Características generales de la materia TIC

 

La asignatura de TIC ofrece a los alumnos la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades que necesitarán en una sociedad en la que las tecnologías de la información y la comunicación están cada vez más extendidas.

El estudio de Tecnologías de la información y la comunicación contribuye, también, al desarrollo de capacidades generales. Su valor pedagógico es por lo tanto evidente.

El uso sistemático del ordenador en el aula de informática fomenta un aprendizaje activo y en equipo, al permitir explorar y experimentar las diversas situaciones que se producen.

El uso de las TIC es una herramienta que, empleada adecuadamente, sirve para apoyar al proceso de enseñanza del alumnado en todas las materias.