CRITERIOS DE CALIFICACION EN ESO Y BACHILLERATO 2015-16
a) Calificación a lo largo de la Evaluación ordinaria trimestral.
En los grupos de ESO se efectuarán, como norma general, una serie de
Pruebas de Observación Continuada escritas y orales a lo largo de cada evaluación
en número no inferior a cuatro. A estas Pruebas escritas se añadirán otras
Actividades de Observación Continuada, como debates, trabajos en grupo
exposiciones orales, etc, encaminadas a evaluar las Competencias de la asignatura. . El
resultado conjunto de estas Actividades de Observación Continuada constituirá el
60% de la nota de la evaluación, correspondiendo el 30% a las Actividades del
Aula (Cuaderno, Lecturas, Trabajos y otras Actividades) y el 10% restante a la
Actitud y Participación en la misma en español.
En la ESO Bilingüe, se efectuará de idéntica forma, desglosando del 30%
de Actividades del Aula, un 20% para el Cuadernillo de Alemán.
La valoración de estas Pruebas , actividades y participación se efectuará por el
Profesor aplicando las Competencias Básicas recogidas en la presente Programación,
según modelo de HOJA DE CÁLCULO que se adjunta al final de la Programación
como Anexo. Se adjunta también dicha Hoja de Cálculo aparte en archivo Excel.
En la ESO Bilingüe, se efectuará de idéntica forma, desglosando del 30%
deActividades del Aula, un 20% para el Cuadernillo de Alemán.
La valoración de estas Pruebas , actividades y participación se efectuará por el
Profesor aplicando las Competencias Básicas recogidas en la presente programación,
según modelo de ficha que se adjunta al final de la Programación como Anexo.
b) Recuperaciones ordinarias durante el Curso.-
En cuanto al sistema de recuperaciones, se hará una recuperación por evaluación
después de cada una de ellas (tras vacaciones de Navidad, Semana Santa y Junio). En
dichas recuperaciones entrará la totalidad de la materia para aquellos alumnos
que hayan suspendido todas las Pruebas y Actividades realizadas durante la
Evaluación. En los demás casos, solo se tendrán que recuperar las partes de
evaluación no superadas en el trimestre. En ningún caso se guardarán notas de
partes de evaluación para la prueba final de Junio o Septiembre tanto en español
como en alemán.
c) Convocatoria ordinaria de Junio
.
En esta Convocatoria ordinaria de Junio recuperación final de la materia
constará de unas nuevas recuperaciones para aquellas Evaluaciones no superadas en las
recuperaciones trimestrales realizadas durante el Curso tras el 1º, 2º y 3º Trimestre. Por
tanto, sólo tendrán que examinarse de toda la materia aquellos Alumnos que no hayan
superado Evaluación alguna a lo largo del Curso. En los demás casos, las
Recuperaciones finales serán sólo de las Evaluaciones no superadas durante el Curso.
Para superar la asignatura se requerirá haber aprobado todas y cada una de las
tres evaluaciones, siendo la nota final el resultado de la media de dichas
evaluaciones.
d) Convocatoria extraordinaria de Septiembre.
CRITERIOS DE CALIFICACION EN ESO Y BACHILLERATO 2015-16
Aquellos Alumnos que no hayan superado el Curso en la convocatoria
Ordinaria de Junio, total o parcialmente, recibirán un Informe con la materia
pendiente de recuperar para Septiembre que podrá ser de una, de dos, o de las tres
evaluaciones que no hayan sido superadas en la convocatoria ordinaria. Estos
Alumnos acudirán a las Pruebas extraordinarias de Septiembre, donde se examinarán
de la materia no superada en la convocatoria ordinaria, conservándose, por tanto,
las notas de las Evaluaciones aprobadas a lo largo del Curso hasta esta
Convocatoria de Septiembre.
EVALUACION DE ALUMNOS DE ESO CON ASIGNATURAS
PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES. (2015-16)
En los Grupos de ESO, la evaluación de los alumnos con asignaturas
pendientes de cursos anteriores correrá a cargo del Profesor del Grupo en el que se
encuentre matriculado el Alumno, que será el encargado de calificar y evaluar los
trabajos y pruebas correspondientes a estas materias realizados a lo largo del curso.
El Sistema de Evaluación consistirá en la realización por parte de estos
Alumnos de una serie de actividades circunscritas a la Práctica de Competencias
Básicas en español y en alemán correspondientes al libro de texto de la asignatura
pendiente a recuperar del curso o cursos anteriores, realizadas en cada uno de los tres
trimestres, que tendrá un valor del 51% de la Nota. En ese acto se entregarán por
parte de los Alumnos las actividades realizadas en el trimestre. En cada uno de estos
trimestres se realizará una prueba escrita, exclusivamente sobre estas actividades,
fijado por el Profesor de cada grupo de ESO, que tendrá un valor del restante 49%
de la Nota de cada Trimestre.
Para este Curso 2015-16 se entregará a los Alumnos con asignaturas
pendientes del Curso anterior de cada Grupo un Informe con el Plan de
Recuperación de la Asignatura para entregar a los Padres/Madres/Tutores, que
deberá ser firmado y devuelto una vez conocido por los mismos
Criterios de calificación en Bachillerato (2015-16)
En todos los casos, la nota final de cada trimestre será la de los exámenes trimestrales,
incluyendo los ejercicios entregados antes de cada examen. El Alumno que apruebe
todos los exámenes trimestrales aprueba la asignatura, siendo la nota final la media de
los tres trimestres.
La recuperación final será un examen de toda la asignatura en la
convocatoria general del mes de Mayo en fecha fijada por la Jefatura de Estudios para
aquellos alumnos que hayan suspendido todos los exámenes trimestrales. En los
demás casos, el examen final, en el mismo acto, será sólo de la materia
correspondiente a los exámenes trimestrales no aprobados durante el curso.
CRITERIOS DE CALIFICACION EN ESO Y BACHILLERATO 2015-16
Aquellos Alumnos que no hayan superado el curso en la convocatoria de Junio,
acudirán a los exámenes extraordinarios de Septiembre, donde se examinarán de la
materia no superada en la convocatoria ordinaria, conservándose, por tanto, los
resultados de los exámenes aprobados a lo largo del curso.
En los grupos de Bachillerato se efectuará un mínimo de dos Pruebas escritas
por evaluación. Excepcionalmente, a juicio del Profesor, si la situación didáctica o la
temporalidad en el desarrollo (trimestre excepcionalmente largo) así lo aconsejan, se
podrán efectuar hasta tres Pruebas escritas por evaluación. En la tercera evaluación de
2º de Bachillerato se podrá efectuar una sola Prueba escrita.
En los casos de Bachillerato, la nota final de evaluación será la media de las
notas de las Pruebas escritas de la Evaluación siempre que la nota mínima en cada uno
de ellos sea de 3 puntos. La calificación se hará valorando en un 80% las Pruebas
escritas y en un 20% las Actividades de Aula y participación en la misma.
Recuperaciones ordinarias
.-
En cuanto al sistema de recuperaciones, se hará una recuperación por evaluación
después de cada una de ellas (tras vacaciones de Navidad, Semana Santa y Junio). En
dichas recuperaciones entrará la totalidad de la materia para aquellos alumnos
que hayan suspendido todos los exámenes de la evaluación. En los demás casos solo
se tendrán que recuperar los exámenes no aprobados de cada evaluación
suspendida. En ningún caso se guardarán notas de partes de evaluación para la
prueba final de Junio o Septiembre.
A final de curso, en la convocatoria ordinaria de Junio, aquellos Alumnos que
después de las recuperaciones tengan suspensas las tres evaluaciones accederán a una
prueba final, en la que se examinarán de toda la materia. Los que tengan una o dos
evaluaciones suspensas, se examinarán en esta prueba final sólo de éstas. Para
superar la asignatura se requerirá haber aprobado todas y cada una de las tres
evaluaciones, siendo la nota final el resultado de la media de dichas evaluaciones.
Recuperaciones extraordinarias
Aquellos alumnos que no hayan superado el curso en Junio, acudirán a los
exámenes extraordinarios de Septiembre, donde se examinarán únicamente de la
materia no superada en la convocatoria ordinaria de Junio siempre en forma de
evaluaciones completas. Por tanto, esta nota de Septiembre se calculará con la media
de las evaluaciones aprobadas en Junio, cuya nota se conserva para Septiembre.