ALUMNOS PENDIENTES DE E.S.O Y 1º DE DIBUJO TÉCNICO DE BACHILLERATO
LOS ALUMNOS CON LA EPV O EL DIBUJO TÉCNICO PENDIENTE DE ALGÚN CURSO TENDRÁN DE PONERSE EN CONTACTO CON SU PROFESOR O CON OTRO PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO
1º ESO, CONTENIDOS MÍNIMOS PARAPENDIENTES
BLOQUE: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
La comunicación audiovisual y sus elementos.
–Función de las imágenes: descriptiva, informativa, estética, expresiva y comunicativa.
BLOQUE: LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
–El punto: descripción y características. Funciones expresivas y compositivas.
–La línea: descripción y características estructurales. Funciones expresivas y compositivas.
–El plano: descripción y características. Sensaciones tridimensionales. El plano como elemento compositivo.
–La textura: tipos de textura. Texturas tácticas y visuales, naturales y artificiales.
–El volumen en el modelado.
–El círculo cromático. Colores primarios, secundarios y complementarios.
–Cualidades fundamentales del color: tono, valor y saturación.
–Gamas cromáticas. Policromía y monocromía. .
–Relaciones armónicas entre colores.
Cualidades y clasificación de las formas.
Figuración, realismo y abstracción.
–La proporción en la figura humana y la representación del movimiento.
–La figura humana en el cómic
–El volumen y su representación. El encajado.
–Cualidades de la luz: dirección y calidad. Zonas de luz y de sombra en los objetos iluminados. El claroscuro.
–Simetrías axial y radial.
–La simetría en el entorno: formas simétricas naturales y artificiales.
–La representación de las formas en el espacio de aspecto tridimensional
BLOQUE: DIBUJO TÉCNICO
– Instrumentos de dibujo geométrico.
–Trazados de rectas paralelas y perpendiculares. Ángulos.
–Los polígonos. Construcción. Polígonos estrellados.
–La circunferencia.
–Las formas geométricas en los distintos ámbitos artísticos.
–Simetrías axial y radial.
Actividades a realizar por los alumnos con EPV de 1º ESO Pendiente, atendiendo a estos contenidos mínimos:
TEMA 1: Lenguaje visual.
- Realización de un cartel que anuncie la celebración de una Feria del Libro.
- Recorta formas geométricas de diferentes colores y tamaños, y realiza una composición creando efecto visual de cercanía y lejanía.
TEMA 2: Elementos básicos de la expresión plástica.
- Dibuja una composición utilizando puntos de diferentes formas y colores, creando sensación de profundidad.
- Dibuja un paisaje fantástico empleando varias clases de líneas.
TEMA 3: El color.
- Divide tu lámina en dos partes iguales, dibuja un mismo paisaje y colorea uno con gama cálida y otro con gama fría.
- Realiza una composición abstracta en la que predominen los colores complementarios.
TEMA 4: Las formas.
- Realiza una composición con siluetas de distinto tamaño. Puedes recortar y pegar y también usar la superposición.
- Crea sensación de movimiento dibujando y superponiendo el contorno de tu mano. Rellena el interior con colores variados.
TEMA 5: La forma en el espacio.
- Elige una figura sencilla, como un jarrón, y haz su encajado utilizando ejes de simetría y líneas auxiliares. No borres los trazados. Colorea suavemente con lápices de colores.
TEMA 6: La figura humana.
- Elige una fotografía de una persona y mediante cuadrícula reprodúcela sobre papel de dibujo. Colorea con lápices de colores.
- Realiza una composición con siluetas de figuras en movimiento. Puedes superponer y también recortar y pegar. Trabaja con colores planos.
TEMA 7: Trazados geométricos.
- Realiza una composición con compás, dibujando circunferencias con diferentes radios y coloreando con rotuladores o lápices de colores.
- Divide una lámina en dos partes iguales y dibuja:
- Traza un segmento AB de 7 cm y divídelo en dos partes iguales trazando su mediatriz.
- Traza un segmento CD de 7 cm y divídelo en 5 partes iguales.
TEMA 8: Formas poligonales.
- Realiza una composición de triángulos irregulares, decorando con diferentes texturas
- Divide una lámina en cuatro partes iguales y dibuja:
- -Un cuadrado de 5 cm de lado.
- -Un rombo de 7 cm de diagonal mayor y 5 cm de diagonal menor.
- -Un pentágono por el método general.
- -Un polígono estrellado de seis puntas.
TEMA 9. Formas simétricas.
- Divide la lámina en dos partes iguales y dibuja una figura con simetría axial y otra con simetría radial.
ALUMNOS CON EL DIBUJO TÉCNICO DE 1º DE BACHILLERATO PENDIENTE
Los alumnos y alumnas que cursen 2º de Bachillerato pendientes de aprobar 1º, tendrán un seguimiento por el profesor que les imparta clase el curso siguiente, convocándose oportunamente un examen o exámenes a lo largo del curso. Los exámenes serán evaluados de 0 (nota mas baja) a 10 (nota mas alta). La puntuación requerida para aprobar la asignatura pendiente será de al menos un 5 de la nota media final. Esta nota numérica no se relaciona con la calificación final en la evaluación extraordinaria final, quedando a criterio del profesor la calificación final del alumno/a.
El profesor facilitará al alumno el guión que a continuación se desarrolla donde se especifican los contenidos mínimos necesarios para aprobar la asignatura.
Trazados fundamentales:
• Paralelismo y perpendicularidad, mediatriz, bisectriz, bisectriz de dos rectas confergentes, arco capaz, eje y centro radical por procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima. Polígonos: • Resolución de problemas de triángulos, puntos y líneas notables de triángulos, resolución de problemas de cuadriláteros, construcción de polígonos hasta el decágono según el radio y según el lado, por método específico y general por procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima. Proporcionalidad, semejanza y equivalencias: • Media proporcional, tercera proporcional, división proporcional de un segmento, sección áurea de un segmento, hallar un segmento a partir de su proporción áurea, uso de centro de homotecia en realización de problemas de figuras semejantes y realizar problemas de equivalencias por triangulación por procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima. Transformaciones geométricas: • Creación de figuras simétricas axiales o centrales, uso de giros, traslación, resolución de problemas de homología y afinidad con un eje por procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima. Tangencias: • Resolución de ejercicios sencillos de tangencias, sobre todo aquéllos en los que nos dan el radio de las circunferencias tangentes por procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima. Curvas técnicas: • Óvalo dado eje mayor, ovoide dado diámetro o eje mayor, espiral de dos o tres puntos centralesnpor procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima. Curvas cónicas: • Creación de elipses por método de ejes ortogonales. Creación de elipses, parábolas e hipérbolas por método de focos por procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima. Sistema diédrico: • Localización de puntos, rectas y planos en los cuatro cuadrantes. Conocimiento de los octantes. Conocimiento y dominio de la proyección de perfil de punto, recta y plano por procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima. • Intersecciones entre planos, recta y plano. conocimientos fundamentales de coordenadas, rectas de máxima pendiente e inclinación por procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima. • Dominio básico de perpendicularidad y paralelismo en sistema diédrico. • Determinación de ángulos de planos y rectas con los planos de proyección por procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima. • Resolución de problemas básicos de métodos de giros, abatimientos y cambios de plano Sistema axonométrico: • Dibujo de sólidos simples atendiendo a la escala y coeficiente de reducción por procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima. Perspectiva caballera: • Dibujo de sólidos simples atendiendo a la escala por procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima. Perspectiva cónica: • Resolución de trazados planos por método de homología por procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima. Normalización: • Conocimiento básico de colocación de cotas y símbolos de normalización. Realización de láminas básicas atendiendo a la escala requerida por procedimientos geométricos correctos y exactitud geométrica mínima.
|