Objetivos
Los objetivos estarán orientados a la finalidad educativa del alumnado, son metas a las que se pretende llegar y el marco al que hay que ajustarse para decidir las líneas didácticas y el planteamiento de los contenidos. Los objetivos son determinantes tanto para la secuencia de los contenidos como para el establecimiento de los criterios de evaluación.
Los objetivos de la Educación Plástica y Visual contribuirán a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:
1- Percibir e interpretar las imágenes del entorno, siendo sensibles a sus cualidades plásticas, estéticas y funcionales; distinguiendo sus características y comprendiendo su significado.
2- Desarrollar la creatividad y la imaginación, valorando su importancia para la formación de las personas y de las sociedades.
3- Apreciar y comprender la importancia del lenguaje visual y plástico como medio de expresión de vivencias, sentimientos e ideas, y como herramienta de investigación que propicia tanto el conocimiento como la expresión personal; conocer asimismo, las posibilidades expresivas de los lenguajes integrados.
4- Desarrollar las habilidades y destrezas manuales e intelectuales que favorezcan y amplíen la capacidad expresiva y el razonamiento espacial, entendiendo la asociación del desarrollo cognitivo con el de las habilidades manuales, utilizando los códigos, la terminología y los procedimientos del lenguaje visual para enriquecer las posibilidades de la comunicación y del pensamiento.
5- Desarrollar el sentido de la estética de forma que permita respetar y valorar críticamente, modos de expresión visual y plástica distintos del propio y de los modos dominantes en el entorno, superando estereotipos y convencionalismos y elaborando juicios personales razonados.
6- Apreciar y valorar el hecho artístico como disfrute y parte integrante de un patrimonio cultural, contribuyendo activamente a su respeto, conservación y mejora y reflexionando sobre la influencia de la creación artística.
7- Analizar y valorar los aspectos estéticos en las manifestaciones artísticas actuales e históricas de Andalucía.
8- Fomentar el tratamiento de la expresión plástica a través del trabajo en grupo, creando hábitos de respeto, cooperación y comportamiento solidario y valorando la importancia de la justicia y la convivencia
9- Apreciar las posibilidades expresivas que ofrece la investigación con diversas técnicas plásticas y visuales, valorando el esfuerzo de superación que supone el proceso creativo y capacitándose para planificar, individual y conjuntamente, las fases del proceso de realización de una obra.
Los objetivos de Dibujo Técnico I y II
1. Utilizar adecuadamente y con cierta destreza los instrumentos y terminología específica del dibujo técnico.
2. Valorar la importancia que tiene el correcto acabado y presentación del dibujo en lo referido a la diferenciación de los distintos trazos que lo configuran, la exactitud de los mismos y la limpieza y cuidado del soporte.
3. Considerar el dibujo técnico como un lenguaje objetivo y universal, valorando la necesidad de conocer su sintaxis para poder expresar y comprender la información.
4. Conocer y comprender los principales fundamentos de la geometría métrica aplicada para resolver problemas de configuración de formas en el plano.
5. Comprender y emplear los sistemas de representación para resolver problemas geométricos en el espacio o representar figuras tridimensionales en el plano.
6. Valorar la universalidad de la normalización en el dibujo técnico y aplicar la principales normas UNE e ISO referidas a la obtención, posición y acotación de las vistas de un cuerpo.
7. Emplear el croquis y la perspectiva a mano alzada como medio de expresión gráfica y conseguir la destreza y la rapidez necesarias.
8. Planificar y reflexionar, de forma individual y colectiva, sobre el proceso de realización de cualquier construcción geométrica, relacionándose con otras personas en las actividades colectivas con flexibilidad y responsabilidad.
9. Integrar sus conocimientos de dibujo técnico dentro de los procesos tecnológicos y en aplicaciones de la vida cotidiana, revisando y valorando el estado de consecución del proyecto o actividad siempre que sea necesario.
10. Interesarse por las nuevas tecnologías y los programas de diseño, disfrutando con su utilización y valorando sus posibilidades en la realización de planos técnicos.