1º de ESO. Alemán como segunda lengua extranjera.
Contenidos:
Bloque 1: Comprender, hablar y conversar. Hörverstehen / Sprechen
– Escuchar y comprender mensajes breves relacionados con las actividades del aula
– Desarrollar estrategias básicas de comprensión de mensajes orales
– Aprender a producir textos orales cortos sobre temas cotidianos con estructura lógica y con pronunciación adecuada
– Responder adecuadamente a las informaciones requeridas
– Desarrollar estrategias para superar las interrupciones en la comunicación
Bloque 2. Leer y escribir. Leseverstehen / Schreiben
– Comprender e identificar informaciones específicas en diferentes tipos de textos adaptados
– Desarrollar el uso de estrategias básicas de comprensión lectora
– Reconocer algunas características y convenciones del lenguaje escrito
– Redactar textos cortos de forma muy controlada, atendiendo a elementos básicos de cohesión y a distintas intenciones comunicativas
– Usar de manera adecuada las reglas básicas de ortografía y de puntuación
Bloque 3. Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje
– Incorporar a la Segunda lengua extranjera la reflexión sobre la lengua realizada en Lengua castellana como en la Primera lengua extranjera
– Transferir los conocimientos de la Lengua castellana y la Primera lengua extranjera a la Segunda lengua extranjera
– Reflexionar sobre uso y significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas
– Aplicar estrategias básicas para recordar, almacenar y revisar vocabulario, estructuras y para el uso de recursos para el aprendizaje
– Utilizar estrategias de autoevaluación y autocorrección
– Aceptar el error como parte del proceso de aprendizaje, mostrando una actitud positiva para superarlo
Bloque 4: Dimensión social y cultural
– Reconocer y valorar la Segunda lengua extranjera como instrumento de comunicación, así como el enriquecimiento personal y el respeto hacia los hablantes de la lengua extranjera
– Adquirir conocimientos sobre las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de los países y culturas donde se habla la segunda lengua extranjera
– Mostrar interés por conocer informaciones culturales diversas de tipo histórico, geográfico o literario
Organización de los contenidos del curso escolar 2013/2014 según geni@l klick A1
Primera evaluación
Tema 1: ¿Qué sabes sobre D-A-CH?
Objetivos comunicativos – Realizar y responder a preguntas sobre personas, lugares o cosas de los países de habla alemana – Saludar y despedirse – Deletrear palabras – Los números cardinales del 0 al 12 |
Aspectos gramaticales – El alfabeto – Preguntas: Wer ist das? Wo ist das? Was ist das? |
Proyectos – Collage sobre los países de habla alemana – Cartel sobre extranjerismos |
|
Pronunciación – Entonación de palabras: acentuación larga o corta |
Tema 2: El grupo de trabajo “medios de comunicación”
Objetivos comunicativos – Dar información personal sobre uno mismo y sobre otros y preguntar por esas informaciones – Leer y responder a un email – Nombres de países e idiomas |
Aspectos gramaticales – Verbos regulares en singular – „mögen“ y „sein“ en singular – Pronombres interrogativos |
Proyectos – Cartel de presentación “yo” – Cantar una canción (Rap) |
|
Pronunciación – Pronunciación de extranjerismos – Entonación de la oración |
Segunda evaluación
Tema 3: Mi día a día en el instituto
Objetivos comunicativos – Preguntar por y nombrar objetos en el aula – Preguntar por información y responder |
Aspectos gramaticales – Artículos definidos e indefinidos en nominativo – Negación: „kein…“ (Nominativ) – Sustantivos compuestos (Komposita) – Preguntas „Ja/Nein“ – Orden de palabras en la oración |
Proyectos – Carteles sobre los dos tipos de preguntas (W-Fragen, Ja/Nein-Fragen) |
|
Pronunciación – Acentuación de palabras |
Tema 4: Colegio…Colegio…Colegio
Objetivos comunicativos – Hablar sobre el día a día en el colegio (horario, asignaturas) – Presentar su colegio – Preguntar la hora y responder – Conocer los números cardinales del 11 al 100 – Conocer los días de la semana |
Aspectos gramaticales – El plural: sustantivos, verbos y pronombres personales – Preguntas: Wann? Wie viele? Wie spät? Hast du? Habt ihr…? |
Proyectos – Collage: mi colegio – Escribir una carta sobre mi colegio y mi horario |
|
Pronunciación – Pronunciación de asignaturas |
Tercera evaluación
Tema P1: Unidad de repaso de las primeras 4 lecciones
Objetivos comunicativos – Practicar y repetir los contenidos comunicativos de las primeras 4 lecciones – Ver, entender y trabajar con un video |
Aspectos gramaticales – Practicar y repetir los contenidos gramaticales de las primeras 4 lecciones |
Proyectos |
|
Pronunciación – Practicar y repetir contenidos de pronunciación y entonación de las primeras 4 lecciones |
Tema 5: Mis mascotas favoritas
Objetivos comunicativos – Expresar qué o quién te gusta o no te gusta – Describir mascotas – Conocer los colores |
Aspectos gramaticales – Artículos posesivos en singular (Nominativ + Akkusativ) – Verbos + Akk. |
Proyectos – Cartel de presentación de “mi mascota” o “mi animal favorito” |
|
Pronunciación – trabalenguas |
Tema 6: ¿Ganas de ocio?
Objetivos comunicativos – Quedar con amigos y hacer propuestas de lugar y hora – Aceptar y anular una cita – Describir un día – Decir lo que no te gusta/tienes/sabes |
Aspectos gramaticales – Verbos separables – Preposición „in“ + Akk. – Negación con „nicht“ + „kein“ |
Proyectos – Elaborar un Collage “Lugares en mi ciudad” sobre monumentos y curiosidades turísticas de su ciudad |
|
Pronunciación – Acentuación de verbos separables |
2º de ESO. Alemán como segunda lengua extranjera
Organización de los contenidos del curso escolar 2013/2014 según geni@l klick A1
Primera evaluación
Tema 6: ¿Ganas de ocio?
Objetivos comunicativos – Quedar con amigos y hacer propuestas de lugar y hora – Aceptar y anular una cita – Describir un día – Decir lo que no te gusta/tienes/sabes |
Aspectos gramaticales – Verbos separables – Preposición „in“ + Akk. – Negación con „nicht“ + „kein“ |
Proyectos – Elaborar un Collage “Lugares en mi ciudad” sobre monumentos y curiosidades turísticas de su ciudad |
|
Pronunciación – Acentuación de verbos separables |
Tema 7: Todo lo que hago…
Objetivos comunicativos – Comparar y decir, lo que gusta y lo que gusta más, lo que gusta hacer y lo que gusta hacer más – Decir lo que no gusta hacer – Hablar sobre ropa – Comprar y pagar ropa – Decir, lo que uno hace y cuando |
Aspectos gramaticales – Verbos irregulares – Posición en la frase después de complementos temporales – Nombres y verbos: „Gitarre spielen” – Comparación con los adjetivos “gern” y “gut” – El artículo definido en acusativo |
Proyectos – Elaborar un Collage/ficha sobre ellos mismos |
|
Pronunciación – Acentuación de verbos separables |
Segunda evaluación
Tema 8: Mi familia – nuestro hogar
Objetivos comunicativos – Hablar sobre familia y describir fotos de familia – Describir la propia casa – Describir un día – Entender y expresar ruegos e indicaciones |
Aspectos gramaticales – El imperativo – Indicadores de lugar |
Proyectos – Mindmap sobre “Mi casa” |
|
Pronunciación – Entonación de oraciones en imperativo |
Tema 9: ¡Que vaya todo bien!
Objetivos comunicativos – Invitar a alguien a una fiesta – Expresar felicitaciones – Formular una excusa/una disculpa – Decir lo que le duele |
Aspectos gramaticales – Verbos modales: können, müssen, dürfen – Pronombres en dativo – Preterito de „sein/haben“ – Posición del verbo modal y del verbo principal |
Proyectos – Lernplakat: Körperteile |
|
Pronunciación – Acentuación de los meses del año |
Tema 10: Mi ciudad
Objetivos comunicativos – Preguntar y decir, dónde está algo o alguien – Hablar sobre lugares en la ciudad – Entender y dar descripciones de camino |
Aspectos gramaticales – Preposiciones de lugar: vor, hinter, zwischen, in, auf, bei, neben, unter, an – Preposición „mit“ + dativo. |
Proyectos – “El instituto perfecto”. Dibujar y describir el instituto perfecto. |
|
Pronunciación – Pronunciación de las preposiciones de lugar |
Tercera evaluación
Tema 11: ¡Nos vamos!
Objetivos comunicativos – Decir dónde están las ciudades – Expresar propuestas y contrapropuestas, aceptación y rechazo – Pedir y pagar comidas y bebidas – Escribir postales |
Aspectos gramaticales – Verbos modales: wollen, mögen (möchte) – Preposiciones en acusativo: an den, in die, ans – Conectores: deshalb |
Proyectos – Escribir un artículo sobre el tema: «Wohin fahren die Schüler in eurer Klasse?» |
|
Pronunciación – Las ciudades del ámbito germanoparlante |
Tema 12: Mi padre es policía
Objetivos comunicativos – Describir lo que hago al día o en la semana – Hablar sobre mis actividades de tiempo libre – Hablar sobre las profesiones en general y sobre aquellas que me gustaría desempeñar |
Aspectos gramaticales – Pronombre personal en acusativo: mich, dich… – Adverbios de frecuencia: immer, oft… |
Proyectos – Ein Fotoroman: Was machst du am Tag? |
|
Pronunciación – Entonación, gestos y mímica en la representación de una escena cotidiana |
3º de ESO. Alemán como segunda lengua extranjera
Contenidos:
Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar. Hörverstehen / Sprechen
– Escuchar y comprender mensajes breves relacionados con las actividades del aula
– Obtener información general y específica en diálogos y textos orales sobre asuntos cotidianos
– Desarrollar estrategias básicas de comprensión de mensajes orales, usando el contexto verbal y no verbal y los conocimientos previos
– Producir textos orales cortos sobre temas cotidianos y de interés personal
– Responder adecuadamente a las informaciones requeridas
– Participar en conversaciones en pareja y en grupo
– Desarrollar estrategias para superar las interrupciones en la comunicación
Bloque 2. Leer y escribir. Leseverstehen / Schreiben
– Identificar el contenido de un texto escrito
– Comprender información escrita general y específica
– Leer de manera autónoma
– Usar estrategias de lectura
– Reconocer algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito
– Redactar textos cortos de forma muy controlada
– Usar las reglas básicas de ortografía y puntuación
Bloque 3. Conocimiento de la lengua. Grammatik und Wortschatz
– Usar expresiones lingüísticas sobre temas generales y de interés personal
– Aplicar estrategias básicas para recordar, almacenar y revisar vocabulario
– Usar estructuras y funciones según la situación de comunicación
– Usar progresivamente los recursos para el aprendizaje (diccionarios, TICs, etc.)
– Aceptar el error como parte del proceso del aprendizaje
– Organizar los recursos de aprendizaje
– Analizar y reflexionar sobre los usos de la lengua
– Participar en la evaluación del propio aprendizaje
Bloque 4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural
– Valorar el uso de la lengua para comunicarse
– Identificar rasgos comunes de la cultura
– Adquirir conocimientos sobre las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de los países de habla alemana
– Mostrar interés por conocer informaciones culturales diversas de estos países
Organización de los contenidos del curso escolar 2013/2014
Primera evaluación
Tema 1: Mi ciudad
Objetivos comunicativos – Preguntar y decir, dónde está algo o alguien – Hablar sobre lugares en la ciudad – Entender y dar descripciones de camino |
Aspectos gramaticales – Preposiciones de lugar: vor, hinter, zwischen, in, auf, bei, neben, unter, an – Preposición „mit“ + dativo. |
Proyectos – “El instituto perfecto”. Dibujar y describir el instituto perfecto. |
|
Pronunciación – Pronunciación de las preposiciones de lugar |
Tema 2: Nos vamos!
Objetivos comunicativos – Realizar indicaciones geográficas – Expresar propuestas, afirmar, denegar – Expresar razones y consecuencias – Pedir y pagar en un restaurante – Escribir postales |
Aspectos gramaticales – Verbos modales: wollen, mögen (möchte) – Preposiciones con acusativo: nach, an den, in die, ans – Conector: deshalb |
Proyectos – Recopilar información en internet sobre un albergue en Alemania |
|
Pronunciación – Entonación en la frase |
Tema 3: Mi padre es policía
Objetivos comunicativos – Describir lo que se hace durante el día o la semana – Hablar sobre actividades de tiempo libre – Hablar sobre profesiones |
Aspectos gramaticales – Pronombres personales en acusativo: mich, dich, ihn,… – Adverbios de frecuencia: immer, oft, manchmal, nie |
Proyectos – Presentación de una profesión en clase |
|
Pronunciación – Repaso de los sonidos vocálicos, especialmente los “Umlaute” |
Segunda evaluación
Tema 4: El viaje con la clase a Berlín
Objetivos comunicativos – Pedir y dar información sobre localizaciones de lugares – Contar sobre acciones pasadas – Contar sobre experiencias ocurridas viajando |
Aspectos gramaticales – Formación del pretérito perfecto (Perfekt) en verbos regulares – Haben como verbo auxiliar en el pretérito perfecto |
Proyectos – Buscar y localizar informaciones concretas sobre Berlin |
|
Pronunciación – Entonación en la frase |
Tema 5: Tener amigos – encontrar amigos
Objetivos comunicativos – Hablar sobre la amistad y los amigos – Describir a amigos – Ofrecer su ayuda – Hablar sobre lo que ha ocurrido y lo que ha hecho – Elogiar |
Aspectos gramaticales – Formación del pretérito perfecto (Perfekt) en verbos irregulares – Haben y sein como verbos auxiliares en el pretérito perfecto – Verbos con dativo – El adjetivo en uso predicativo – Conjunción de subordinación: weil |
Proyectos – Elaborar un cartel con los mejores elogios |
|
Pronunciación – Entonación en la frase |
Tercera evaluación
Tema 6: Eres el más grande!
Objetivos comunicativos – Hablar sobre deportes – Describir y comparar (altura, edad,…) – Dar fechas y preguntar por fechas – Dar consejos |
Aspectos gramaticales – Numerales ordinales como adjetivos en acusativo y en dativo: der erste April, am ersten April – Gradación del adjetivo: grado comparativo – Grado superlativo: am schnellsten / größten, der Schnellste / Größte – Grado positivo: (genauso) so wie, als |
Proyectos – Elaborar un calendario con los cumpleaños |
|
Pronunciación – Acento tónico (deportes) |
Tema 7: comprar, comprar, comprar…
Objetivos comunicativos – Entender diálogos – Expresar opinión – Describir la ropa – Preguntar por la talla, color y precio |
Aspectos gramaticales – Adjetivos en uso atributivo: declinación de adjetivos después de artículos determinados e indeterminados en nominativo y acusativo – Conjunciones de subordinación: dass – Verbos con dass – Pronombres demostrativos: Magst du den (Pullover)? |
Proyectos – Organizar un mercadillo en clase |
|
Pronunciación – Acento tónico (prendas de vestir) |
Cuarto curso (L3)
Contenidos:
Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar. Hörverstehen / Sprechen
– Escuchar y comprender mensajes orales breves relacionados con las actividades del aula
– Anticipar el contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales.
– Obtener información específica en textos orales sobre asuntos cotidianos y predecibles
- – Usar estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales, como usar el contexto verbal y no verbal
- – Producir textos orales cortos, con una estructura lógica y con una pronunciación adecuada
– Participar en conversaciones breves y sencillas, y en simulaciones relacionadas con experiencias e intereses personales
– Emplear respuestas adecuadas a las informaciones requeridas
- – Desarrollar estrategias para superar interrupciones en la comunicación
Bloque 2. Leer y escribir. Leseverstehen / Schreiben
– Comprender instrucciones básicas
– Comprender e identificar informaciones específicas en textos sencillos auténticos y adaptados
– Leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia
– Usar estrategias básicas de comprensión lectora como: identificar el tema de un texto y usar los conocimientos previos
– Reconocer algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito
– Desarrollar la expresión escrita de forma guiada
– Componer textos cortos con elementos básicos de cohesión y utilizar estrategias elementales en el proceso de composición escrita
– Usar las reglas básicas de ortografía y puntuación, y reconocer su importancia en comunicaciones escritas
- – Cuidar la presentación de los textos escritos en cualquier soporte
Bloque 3. Conocimiento de la lengua. Grammatik und Wortschatz
– Identificar elementos morfológicos básicos y habituales
– Identificar y usar expresiones comunes, frases hechas sencillas y léxico relativo a contextos concretos y cotidianos
– Usar estructuras y funciones básicas relacionadas con situaciones cotidianas predecibles
– Reconocer y producir patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación
– Aplicar estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico
– Usar recursos para el aprendizaje: diccionarios, libros de consulta, TICs
– Reflexionar sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas
– Iniciación en estrategias de auto-evaluación y auto-corrección
– Aceptar el error como parte del proceso de aprendizaje y tener una actitud positiva para superarlo
– Organización del trabajo personal
– Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje
– Participar activamente en actividades y en trabajos grupales
- – Tener confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito
Bloque 4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural
– Reconocer y valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación
– Identificar costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas
– Usar fórmulas de cortesía adecuadas
– Conocer algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera y obtener la información por diferentes medios
– Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera
– Valorar el enriquecimiento personal que supone la relación con personas de otras culturas
Organización de los contenidos del curso escolar 2011/2012 según Geni@l A2
Primera evaluación
Lección 1 – Tema 8 del libro Geni@l 2 Essen international
Objetivos comunicativos
– Hablar y escribir sobre hábitos alimenticios – Expresar preferencias – Usar expresiones idiomáticas |
Aspectos gramaticales
– Verbos con Dativo y/o Acusativo – El dativo y sus terminaciones |
Proyectos
– Organización de una comida en alemán – Ejercicios en línea en la plataforma “moodle” |
|
Pronunciación
– Entonación de palabras – Melodía de la oración – Pronunciación de los sonidos de la lengua alemana |
Lección 2 – Tema 9 del libro Geni@l 2 Eine Partygeschichte
Objetivos comunicativos
– Describir una historia de imágenes – Hablar sobre sentimiento – Contradecir – Disculparse |
Aspectos gramaticales
– Oraciones subordinadas con “wenn” y “dann” |
Proyectos
– Yo narro mi historia – Ejercicios en línea en la plataforma “moodle” |
|
Pronunciación
– Entonación de la oración |
Lección 3 – Tema 10 del libro Geni@l 2 Plateau
Objetivos comunicativos
– Repaso de las lecciones anteriores |
Aspectos gramaticales
– Repaso gramatical de todos los puntos anteriormente vistos |
Segunda evaluación
Lección 4 – Tema 11 del libro Geni@l 2 Einstein und die falsche Fährte
Objetivos comunicativos
– Expresar suposiciones nombrar motivos, extrayendo información de un texto |
Aspectos gramaticales
– El Präteritum de los verbos regulares e irregulares |
Proyectos
– Es war einmal… – Ejercicios en línea en la plataforma “moodle” |
Lección 5 – Tema 12 del libro Geni@l 2 Wohnen
Objetivos comunicativos
– Describir la habitación – Decir dónde está algo – Dar indicaciones – Escribir una queja |
Aspectos gramaticales
– Preposiciones con acusativo y dativo (Wechselpräpositionen) – Oraciones relativas en nominativo y acusativo |
Proyectos
– Ejercicios en línea en la plataforma “moodle” |
Lección 6 – Tema 13 del libro Geni@l 2 Taschengeld
Objetivos comunicativos
– Recoger opiniones sobre un tema y opinar sobre él. – Comparar precios. – Dar consejos para ganar dinero. – Nombrar razones y consecuencias. |
Aspectos gramaticales
– Oraciones subordinadas causales. – Interrogaciones: “Wofür” y – “Für wen”? – Preposiciones para las expresiones de tiempo. |
Proyectos
– Elaborar una Fotoroman. – Ejercicios en línea en la plataforma “moodle” |
Tercera evaluación
Lección 7 – Tema 14 del libro Geni@l 2 Typisch Deutsch?
Objetivos comunicativos
– Conocer opiniones contrastadas sobre los distintos países. – Hablar sobre el tiempo. – Trabajo con diálogos. |
Aspectos gramaticales
– Oraciones interrogativas indirectas.
|
Proyectos
– Ejercicios en línea en la plataforma “moodle” |
Lección 8 – Tema 15 del libro Geni@l 2 Plateau
Objetivos comunicativos
– Repaso de las lecciones anteriores
|
Aspectos gramaticales
– Repaso gramatical de todos los puntos anteriormente vistos |
Proyectos
– Ejercicios en línea en la plataforma “moodle” |
Primero de Bachillerato. Alemán como segunda lengua extranjera
Contenidos según el libro Themen Aktuell 1: Nivel principiante (A1)
Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar. Hörverstehen / Sprechen
– Escuchar y comprender mensajes orales breves relacionados con las actividades del aula
– Anticipar el contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales.
– Obtener información específica en textos orales sobre asuntos cotidianos y predecibles
– Usar estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales, como usar el contexto verbal y no verbal
– Producir textos orales cortos, con una estructura lógica y con una pronunciación adecuada
– Participar en conversaciones breves y sencillas, y en simulaciones relacionadas con experiencias e intereses personales
– Emplear respuestas adecuadas a las informaciones requeridas
– Desarrollar estrategias para superar interrupciones en la comunicación
Bloque 2. Leer y escribir. Leseverstehen / Schreiben
– Comprender instrucciones básicas
– Comprender e identificar informaciones específicas en textos sencillos auténticos y adaptados
– Leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia
– Usar estrategias básicas de comprensión lectora como: identificar el tema de un texto y usar los conocimientos previos
– Reconocer algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito
– Desarrollar la expresión escrita de forma guiada
– Componer textos cortos con elementos básicos de cohesión y utilizar estrategias elementales en el proceso de composición escrita
– Usar las reglas básicas de ortografía y puntuación, y reconocer su importancia en comunicaciones escritas
– Cuidar la presentación de los textos escritos en cualquier soporte
Bloque 3. Conocimiento de la lengua. Grammatik und Wortschatz
– Identificar elementos morfológicos básicos y habituales
– Identificar y usar expresiones comunes, frases hechas sencillas y léxico relativo a contextos concretos y cotidianos
– Usar estructuras y funciones básicas relacionadas con situaciones cotidianas predecibles
– Reconocer y producir patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación
– Aplicar estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico
– Usar recursos para el aprendizaje: diccionarios, libros de consulta, TICs
– Reflexionar sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas
– Iniciación en estrategias de auto-evaluación y auto-corrección
– Aceptar el error como parte del proceso de aprendizaje y tener una actitud positiva para superarlo
– Organización del trabajo personal
– Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje
– Participar activamente en actividades y en trabajos grupales
– Tener confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito
Bloque 4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural
– Reconocer y valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación
– Identificar costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas
– Usar fórmulas de cortesía adecuadas
– Conocer algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera y obtener la información por diferentes medios
– Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera
– Valorar el enriquecimiento personal que supone la relación con personas de otras culturas
Primer trimestre
UNIDAD 1
1. Expresión escrita
Presentarse; nombre, edad, procedencia, residencia, gustos, hobbys
Escribir un diálogo de presentación entre dos personas
2. Expresión oral
Presentarse; nombre, edad, procedencia, residencia, gustos, hobbys
Responder a preguntas sobre su persona o sobre otras personas
3. Comprensión lectora
Relacionar identidades con textos trabajados en clase
Entender las frases hechas; wie geht es dir…
4. Comprensión oral
comprender saludos y presentaciones
entender que se les está preguntando acerca de su persona
5. Gramática
conjugación del presente,
Frases hechas
6. Vocabulario
profesiones
werden, sein, wohnen, kommen,
UNIDAD 2
1. Expresión escrita
presentar y describir brevemente un objeto
2. Expresión oral
presentar un objeto. Describirlo brevemente.
Enunciar números hasta el 200.
3. Comprensión lectora
Entender y diferenciar diversos objetos y sus cualidades funcionales
Comprensión de los números, hasta 200…
Comprender los pronombres posesivos.
4. Comprensión oral
Entender y diferenciar diversos objetos.
Comprensión de los números, hasta 200…
Comprender los pronombres posesivos.
5. Gramática
singular – plural
partícula negativa kein, keine, kein.
Pronombres posesivos
6. Vocabulario
Objetos cotidianos
Segundo trimestre
UNIDAD 3
1. Expresión escrita
escribir una pequeña lista de la compra o de comida de un restaurante.
2. Expresión oral
Hacer una petición para comer en un restaurante
Mostrar preferencias de comidas
Declinar educadamente ofertas sobre comidas.
3. Comprensión lectora
Comprender una carta de restaurante
Entender el nuevo vocabulario del tema
4. Comprensión oral
Entender la petición de un comensal en un restaurante
Comprender las preferencias culinarias en un diálogo sobre comida
5. Gramática
Declinación acusativa
Uso de partículas lieber, gerne
6. Vocabulario
Comidas, bebidas
Menús de restaurantes
Essen, nehmen
UNIDAD 4
1. Expresión escrita
escribir una postal
2. Expresión oral
Informarse sobre actividades de ocio preguntando: wo kann man…
Preguntar si está permitido la realización de una actividad concreta
Citarse. Rechazar y aceptar una cita
3. Comprensión lectora
Comprender la realización de ciertas actividades en lugares concretos
Entender un plan de actividades
4. Comprensión oral
Entender indicaciones y prohibiciones.
Comprender en parte una locución sobre un plan de actividades
Entender el nuevo vocabulario del tema
5. Gramática
uso del pronombre impersonal mann
la hora, franjas horarias.
6. Vocabulario
lugares de una ciudad (banco, ayuntamiento, biblioteca…)
actividades
UNIDAD 5
1. Expresión escrita
Realizar frases usando convenientemente la preposición für.
Redactar brevemente las características de un inmueble
Usar la declinación dativa cuando se describa la localización de algo
2. Expresión oral
Manifestar gustos sobre objetos
Preguntar acerca de gustos sobre objetos
Preguntar las características de un piso, responder a tal pregunta
3. Comprensión lectora
Comprender las características generales de un inmueble en publicaciones de venta-alquiler
4. Comprensión oral
Entender las características básicas sobre el alquiler de un piso en una locución
Entender el nuevo vocabulario del tema
5. Gramática
für + acusativo
uso del pronombre definido: Der Schrank à “der”
Declinación del dativo. Con localización wo à im, in der…
6. Vocabulario
objetos de casa, partes de la casa
adjetivos, construcción del antónimo
Tercer trimestre
UNIDAD 6
1. Expresión escrita
Construcciones de oraciones en tiempo perfecto
Dar ordenes y consejos usando los tiempo modales
2. Expresión oral
Comentar una tabla de actividades del día
Ejecutar frases con el tiempo perfecto
Dar consejos usando los verbos modales
Dar órdenes usando los verbos modales
3. Comprensión lectora
Entender frases y textos breves con tiempos en perfecto y articulaciones en dativo y acusativo
Comprender cosejos médicos
4. Comprensión oral
Entender el nuevo vocabulario del tema
Comprender el estado de salud
Dominar la comprensión del tiempo perfecto
5. Gramática
Partizip II, uso del tiempo perfecto
6. Vocabulario
partes del cuerpo
prendas de vestir
Contenidos según el libro Themen Aktuell 1: Nivel principiante (A1/2)
Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar. Hörverstehen / Sprechen
– Escuchar y comprender mensajes orales breves relacionados con las actividades del aula
– Anticipar el contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales.
– Obtener información específica en textos orales sobre asuntos cotidianos y predecibles
– Usar estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales, como usar el contexto verbal y no verbal
– Producir textos orales cortos, con una estructura lógica y con una pronunciación adecuada
– Participar en conversaciones breves y sencillas, y en simulaciones relacionadas con experiencias e intereses personales
– Emplear respuestas adecuadas a las informaciones requeridas
– Desarrollar estrategias para superar interrupciones en la comunicación
Bloque 2. Leer y escribir. Leseverstehen / Schreiben
– Comprender instrucciones básicas
– Comprender e identificar informaciones específicas en textos sencillos auténticos y adaptados
– Leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia
– Usar estrategias básicas de comprensión lectora como: identificar el tema de un texto y usar los conocimientos previos
– Reconocer algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito
– Desarrollar la expresión escrita de forma guiada
– Componer textos cortos con elementos básicos de cohesión y utilizar estrategias elementales en el proceso de composición escrita
– Usar las reglas básicas de ortografía y puntuación, y reconocer su importancia en comunicaciones escritas
– Cuidar la presentación de los textos escritos en cualquier soporte
Bloque 3. Conocimiento de la lengua. Grammatik und Wortschatz
– Identificar elementos morfológicos básicos y habituales
– Identificar y usar expresiones comunes, frases hechas sencillas y léxico relativo a contextos concretos y cotidianos
– Usar estructuras y funciones básicas relacionadas con situaciones cotidianas predecibles
– Reconocer y producir patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación
– Aplicar estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico
– Usar recursos para el aprendizaje: diccionarios, libros de consulta, TICs
– Reflexionar sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas
– Iniciación en estrategias de auto-evaluación y auto-corrección
– Aceptar el error como parte del proceso de aprendizaje y tener una actitud positiva para superarlo
– Organización del trabajo personal
– Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje
– Participar activamente en actividades y en trabajos grupales
– Tener confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito
Bloque 4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural
– Reconocer y valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación
– Identificar costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas
– Usar fórmulas de cortesía adecuadas
– Conocer algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera y obtener la información por diferentes medios
– Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera
– Valorar el enriquecimiento personal que supone la relación con personas de otras culturas
Primer trimestre
UNIDAD 7
1. Expresión escrita
Contar lo ocurrido.
Expresar suposiciones.
2. Expresión oral
Narrar actividades cotidianas.
3. Comprensión lectora
Leer artículos de periódicos.
Descripción de cuadros o fotos.
4. Comprensión oral
comprender diálogos.
comprender noticias.
5. Gramática
El perfecto: con haben, con sein, de verbos separables.
Preposiciones de estado y de cambio.
6. Vocabulario
Tareas del hogar.
Actividades rutinarias.
Dirección y destino.
UNIDAD 8
1. Expresión escrita
Describir el camino
Localizar sitios
2. Expresión oral
Indicar el camino.
3. Comprensión lectora
Leer anuncios de publicidad.
4. Comprensión oral
Localizar un sitio por su descripción.
5. Gramática
Repaso general de las preposiciones.
Conectores temporales: dann, danach, später…
6. Vocabulario
Todo el relacionado con la descripción del camino.
Edificios oficiales, de ocio.
Tráfico
Verbos de movimiento.
Segundo trimestre
UNIDAD 9
1. Expresión escrita
Expresar preferencias y deseos.
Expresar enfado.
Aconsejar e invitar.
2. Expresión oral
Hacer propuestas de regalo.
Echar en cara algo.
Dar por bueno algo.
3. Comprensión lectora
Comprender el funcionamiento de un aparato.
4. Comprensión oral
Entender la narración de actividades cotidianas.
5. Gramática
Verbos con doble complemento: acusativo y dativo.
La gradación del adjetivo: grados comparativo y superlativo.
Los pronombres indefinidos.
6. Vocabulario
Artículos de regalo.
Fiesta y celebraciones.
Aparatos técnicos.
UNIDAD 10
1. Expresión escrita
Dar información.
Hablar sobre la situación lingüística en tu país.
2. Expresión oral
Informar sobre datos geográficos.
Preguntar por el camino.
3. Comprensión lectora
Comprender información turística.
4. Comprensión oral
Entender entrevistas.
5. Gramática
El genitivo.
Pronombre interrogativo: welcher, welche, welches.
Números ordinales.
6. Vocabulario
Datos biográficos y geográficos.
El turismo y las atracciones turísticas de una ciudad o un país.
Tercer trimestre
Repaso
El tercer trimestre, debido a su brevedad, será dedicado a hacer un extenso repaso de las estructuras gramaticales vistas en los dos cursos de bachillerato. Además se aprovechará para realizar pruebas tanto orales como escritas del Instituto Goethe y de la EOI para la preparación del alumnado a las pruebas oficiales de A2 o B1, tendentes a la obtención de un título oficial, al que podrán voluntariamente presentarse al final del curso.