INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  ESO Y BACHILLERATO

CURSO 2016-17

 

La evaluación de los aprendizajes del alumnado se aborda, habitualmente, a través de diferentes técnicas aplicables en el aula. Al evaluar competencias, los métodos de evaluación que se muestran más adecuados son los que se basan en la valoración de la información obtenida de las respuestas del alumnado ante situaciones que requieren la aplicación de conocimientos.

 

En el caso de determinadas competencias se requiere la observación directa del desempeño del alumno, actitudes (hacia la lectura, la resolución de problemas, etc.) o valores (perseverancia, minuciosidad, etc.). Y, en general, el grado en que un alumno ha desarrollado las competencias podría ser determinado mediante procedimientos como la resolución de problemas, la realización de trabajos y actividades prácticas.

 

Junto con estos instrumentos, utilizamos también pruebas escritas, que constituyen el procedimiento habitual de las evaluaciones nacionales e internacionales que vienen realizándose sobre el rendimiento del alumnado.

 

Todas las valoraciones se anotarán en el cuaderno del profesor/a  y se realizará teniendo en cuenta:

  • Observación del alumno/a, tendremos en cuenta su motivación, interés, atención, participación, hábitos de trabajo, respuesta a las preguntas en clase, salidas a la pizarra, actividades de observación continuada etc.
  • Revisión del cuaderno de clase de donde obtenemos información sobre su expresión escrita,  realización de actividades, presentación, hábitos de trabajo, etc.  ya que en él queda reflejado todo lo que se realiza en clase y en casa durante el trimestre.
  • Actitud del alumno/a. Frente a compañeros, profesores/as/as y demás personal. Las faltas de asistencia injustificada, retrasos, interrupciones deliberadas, amonestaciones, expulsiones,…, tendrán una valoración negativa.
  • Evaluación del trabajo cooperativo.Realización y exposición de trabajos, informes escritos,Tarea de investigación,presentaciones realizadas mediante algún programa o aplicación apropiados, vídeos efectuados durante la búsqueda de información, fotografías, gráficas, conjunto de murales o paneles explicativos, etc
  • Actividades extraescolares y complementarias.
  • Actividades realizadas en el laboratorio. Donde no sólo se valora la realización de la experiencia, sino también el cumplimiento de las normas de seguridad, el cuidado del material, la limpieza, etc.
  • Valoración de las actividades de cada unidad didáctica.
  • Lecturas. de textos científicos, libros, artículos o noticias de los que deberán entregar un trabajo para evaluar su capacidad de comprensión y de síntesis.
  • Pruebas escritas.Al menos dos al trimestre, e incluirán como mínimo dos o más unidades, tomaremos como referencia los criterios de evaluación de las diferentes Unidades Didácticas. En ellas se especificará que además de los conocimientos, se tendrá en cuenta la expresión, la presentación, las faltas de ortografía.
  • Criterios de Calificación

 

Nivel de competencia alcanzado respecto a los objetivos, criterios evaluación y estándares de aprendizaje demostrado a través de:

–        Pruebas escritas

–        Actividades de observación continuada

–        Participación en clase, elaboración del cuaderno y de otras tareas. La existencia del cuaderno de clase del alumno con las actividades diarias de cada unidad didáctica será valorado de manera significativa en la calificación de la materia.

 

 

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CURSO 2016-17

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA  ESO BILINGÜE ALEMÁN

En cada evaluación se tendrá en cuenta el trabajo continuado del alumno/a y no sólo los exámenes de evaluación. Todas las valoraciones se anotarán en el cuaderno del profesor/a  y se realizará teniendo en cuenta:

 

  • Observación del alumno/a, tendremos en cuenta su motivación, interés, atención, participación, hábitos de trabajo, respuesta a las preguntas en clase, salidas a la pizarra, actividades de observación continuada, tanto en español como en alemán.
  • Revisión del cuaderno de clase de donde obtenemos información sobre su expresión escrita,  realización de actividades en español y en alemán, presentación, hábitos de trabajo, etc.  ya que en él queda reflejado todo lo que se realiza en clase y en casa durante el trimestre.
  • Actitud del alumno/a. Frente a compañeros, profesores/as/as y demás personal. Las faltas de asistencia injustificada, retrasos, interrupciones deliberadas, amonestaciones, expulsiones,…, tendrán una valoración negativa.
  • Realización y exposición de trabajos tanto en español como en alemán.
  • Actividades extraescolares y complementarias.
  • Actividades realizadas en el laboratorio. Donde no sólo se valora la realización de la experiencia, sino también el cumplimiento de las normas de seguridad, el cuidado del material, la limpieza, etc.
  • Valoración de las actividades de cada unidad didáctica.
  • Lecturas. de textos científicos, libros, artículos o noticias en ambos idiomas de los que deberán entregar un trabajo para evaluar su capacidad de comprensión y de síntesis.
  • Pruebas escritas. Al menos dos al trimestre, e incluirán como mínimo dos o más unidades, tomaremos como referencia los criterios de evaluación de las diferentes Unidades Didácticas. En ellas se especificará que además de los conocimientos en ambos idiomas, se tendrá en cuenta la expresión tanto en español como en alemán, la presentación, las faltas de ortografíaen ambos idiomas.
  • Actividades de observación continuada
  • Criterios de Calificación

 

Nivel de competencia alcanzado respecto a los objetivos, criterios evaluación y estándares de aprendizaje demostrado a través de:

–        Pruebas escritas en español y en alemán

–        Actividades de observación continuada

–        Participación en clase,  la elaboración del cuaderno y de otras tareas en ambos idiomas). La existencia del cuaderno de clase del alumno con las actividades diarias será valorado de manera significativa de la calificación de la materia.

Un 10% del total de las pruebas escritas y actividades en general será evaluado en lengua alemana.

 

Microscopio*SWIFT AND SON – LONDON.W.

(Aula Museo del IES San Isidoro)

 

Microscopio de hierro pavonado  y latón con un sólo objetivo y un sólo ocular, tipo Leeuwenhoek, descubridor del microscopio, por lo que se estima que será del s.XVIII

 

                                               Departamento de Biología y Geología del IES San Isidoro

                                              Sevilla octubre de  2016